5 trucos caseros para enfriar tu casa durante la canícula sin gastar electricidad
Durante la canícula, el gasto de energía eléctrica es alto, siguiendo estos consejos refrescarás tu hogar sin gastar mucho.

Los meses de julio y agosto son los más calientes del año porque es cuando se presenta la canícula y la necesidad de mantener fresco el interior del hogar provoca que se recurra a los aires acondicionados que, a su vez, causan un aumento en el costo de la factura de energía eléctrica.
Sin embargo, hay trucos que ayudan a refrescar la casa si tener que hacer un alto consumo de energía, se trata de algunos buenos hábitos y consejos sencillos que contribuirán, no solo a bajar un poco la temperatura sin a no desembolsar mucho al momento de pagar la factura.
1. Ventilar en las horas de menos calor
Contrario a los que se piensa, abrir puertas y ventana durante todo el día no ayudará a mantener fresco el interior del hogar, los expertos señalan que para lograr disminuir el calor en la vivienda se debe ventilar solo a primera hora de la mañana, entre las seis y las ocho.
Ya por la noche, una vez se haya puesto el sol, se puede volver a abrir puertas y ventanas, además de que se puede aprovechar para intentar generar corrientes de aire que refresquen la vivienda.
Te puede interesar....
2. Cerrar cortinas y persianas
Durante las horas de mayor radiación solar, entre las 11:00 de la mañana y las 04:00 de la tarde, mantener las cortinas cerradas puede reducir la temperatura al interior de casa, disminuye hasta 5 grados, según los expertos.
La recomendación es utilizar cortinas térmicas o reflectantes porque ofrecen una mayor protección, o bien, colocar láminas de protección solar en las ventanas que reciben más luz directa; las cortinas gruesas o blackout son buena opción.
Uno de los trucos para mantener las cortinas fresas es rociarlas con agua con un atomizar o colocar toallas o sábanas húmedas en las ventanas, este es una medida similar del método egipcio que permite refrescar la cama antes de ir a dormir.
3- Usar ventiladores colocados de forma que produzcan ventilación cruzada
La ventilación cruzada es una técnica simple, pero efectiva, consistente en abrir ventanas en extremos opuestos de la vivienda para generar una corriente de aire natural, lo ideal es hacerlo durante las primeras horas del día y en la noche, aprovechando que las temperaturas son más bajas.
Te puede interesar....
Colocar ventiladores estratégicamente para apoyar este flujo puede potenciar aún más la efectividad de esta técnica, además colocar un recipiente con hielo frente al aparato hace que el aire sea más frío al pasar.
4. Cocinar a temprana hora
Evitar el uso del horno o cocinar a altas temperaturas durante el mediodía ayuda a no incrementar el calor en el interior del hogar, por lo que se sugiere:
- Optar por comidas frías como ensaladas
- Utilizar electrodomésticos que generen menos calor, como la olla de cocción lenta
- Cocinar temprano en la mañana o en la noche es ideal para reducir la carga térmica en casa
5. Apagar y desconectar aparatos eléctricos
Los aparatos electrónicos y electrodomésticos son fuentes de calor que, aunque pequeñas, pueden aumentar la temperatura ambiente, por lo que el truco está en apagarlos y desconectarlos, entre ellos:
- Televisores
- Computadoras
- Cargadores
Aunado a esto, cambiar los focos incandescentes por LED disminuirá la temperatura del espacio y también se disminuirá el consumo de energía eléctrica.
Te puede interesar....