Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Qué hacer si te da un golpe de calor durante la canícula: síntomas y primeros auxilios

La canícula es la temporada más caliente del año y la más peligrosa porque el riesgo de un golpe de calor es mayor.

El golpe de calor es la lesión por calor más grave y si no se atiende a tiempo puede tener consecuencias graves. Foto: Canva
El golpe de calor es la lesión por calor más grave y si no se atiende a tiempo puede tener consecuencias graves. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

La canícula, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), es el fenómeno que se caracteriza por la disminución o ausencia de lluvias en medio de la temporada húmeda, lo que genera un aumento en las temperaturas y un riesgo elevado para la población.

De acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua, Conagua, en este 2025 la canícula inicia entre el 3 y el 15 de julio con una duración de 40 días, por lo que finalizará en agosto, en este periodo las temperaturas alcanzarán más de 40 grados centígrados.


La ola de calor se recrudece en los meses de julio y agosto por la canícula, lo que según especialistas puede provocar un golpe de calor y se debe tomar medidas preventivas.

¿Qué es el golpe de calor?

El golpe de calor, señala Mayo Clinc, es una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo que suele suceder debido a la exposición a altas temperaturas o a la actividad física prolongada en altas temperaturas.

Existen algunas etapas en la lesión por calor y el golpe de calor es la más grave, la cual de produce si la temperatura corporal se eleva a 40 °C o más. 

¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?

Los síntomas del golpe de calor, según los especialistas de Mayo Clinic son:

  • Temperatura corporal elevada. 40 °C o superior es la señal principal del golpe de calor.
  • Cambio de estado mental o comportamiento. El golpe de calor puede causar confusión, agitación, problemas de dicción, irritabilidad, delirio, convulsiones y estado de coma.
  • Cambio en el patrón de sudoración. En un golpe de calor provocado por un clima caluroso, la piel se siente caliente y seca al tacto. Sin embargo, el golpe de calor también puede ser producido por un ejercicio extenuante y puede haber una sudoración abundante.
  • Náuseas y vómitos.
  • Piel enrojecida.
  • Respiración rápida y agitada.
  • Frecuencia cardíaca acelerada.
  • Dolor de cabeza instenso.
  • Pérdida de conocimiento
  • Calambres
  • Desmayo
  • Dificultad para hablar

¿Qué hacer si se sufre golpe de calor?

Si se sufre golpe de calor se debe pedir o buscar ayuda médica, llamando al número de emergencias; en tanto llega la ayuda se deben tomar estas medidas:

  • Lleva a la persona a la sombra o a un ambiente cerrado.
  • Quítale el exceso de ropa.
  • Enfría a la persona con cualquier medio disponible: colocarla en una bañera con agua fría o en una ducha fresca, rociarla con una manguera de jardín, pasarle una esponja con agua fresca, abanicarla mientras se le rocía con agua fresca, o colocarle compresas de hielo o toallas húmedas y frías sobre la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle.
  • Dar a beber agua fresca, preferentemente, agregarle una cucharadita de sal.
  • No dar medicamentos para bajar la fiebre
  • No da bebidas calientes.
  • No dar bebidas alcohólicas.

¿Cuáles son las recomendaciones para evitar el golpe da calor durante la canícula?

Para evitar un golpe de calor durante la canícula, las recomendaciones básicas son: 

  • Evitar hacer ejercicio físico o cualquier actividad al aire libre entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Vestir ropa ligera, preferentemente colores claros.
  • Protegerse del sol con gorras, sombrero o paraguas.
  • Utilizar calzado que permita traspirar con facilidad.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas