Ariadna Montiel promete atención directa tras las inundaciones y apoyo de Jóvenes Construyendo el Futuro
La secretaria del Bienestar aseguró que llegarán “al último rincón” y pidió a las familias documentar los daños con fotografías para agilizar la entrega de apoyos

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se ha iniciado el censo de viviendas afectadas por las lluvias del 6 al 9 de octubre, en los cinco estados golpeados por las recientes inundaciones.
La funcionaria explicó, durante la conferencia matutina, de este martes 14 de octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que como en otros desastres naturales, se implementará el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que abrirá 5 mil espacios para que jóvenes participen en las tareas de limpieza y recuperación en las comunidades más dañadas.
“Como informamos el día de ayer, por instrucciones de nuestra presidenta, iniciamos el censo en las comunidades afectadas. Vamos a llegar al último rincón donde necesitamos aplicar el censo”, dijo Montiel.
¿Dónde se está aplicando el censo de la Secretaría del Bienestar?
De acuerdo con Montiel Reyes, las brigadas comenzaron el 13 de octubre y ya se han registrado más de 4 mil 100 viviendas en 30 municipios, principalmente en las zonas con mayores afectaciones y donde el acceso es seguro para los equipos.
Los trabajos avanzan en comunidades de:
- Hidalgo: Atlapexco, Huejutla, Yahualica, Acatlán, Metepec, Zaculatipan, Capulhuacac, Nicolas Flores, Pisaflores
- Puebla: Huauchinango, Xicotepec, Loc. La Ceiba, Gilberto Camacho. Acateno, Zacatlan, Chignahuapan
- Querétaro: San Joaquín, Cadereyta de Montes, Tolimán, Peñamiller, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles y Arroyo seco • San Luis Potosí. Tamazunchale, Tampacan y Taquian.
- Veracruz: Poza Rica, Coatizntla, Tihuatlan
Siendo este último uno de los estados más golpeados, particularmente en Poza Rica, donde ya operan 800 servidores de la nación. “Nuestros compañeros están acostumbrados a caminar; hoy lo hacen en condiciones difíciles, pero estamos avanzando”, aseguró la titular de Bienestar.
Te puede interesar....
¿Cómo participarán los jóvenes en la recuperación de zonas afectadas por las lluvias?
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro se suma a la estrategia de atención, con 5 mil plazas destinadas a labores de limpieza, retiro de escombros y apoyo comunitario en los municipios afectados.
“Así se hizo en Acapulco, donde llegamos a tener una brigada de 8 mil jóvenes que durante meses limpiaron calles y viviendas”, recordó Montiel.
La secretaria llamó a las familias a no esperar al censo para limpiar sus hogares y documentar los daños con una fotografía, como parte de las medidas para evitar retrasos en la entrega de apoyos.

“La instrucción de la presidenta es que no hagamos trámites burocráticos. Lo importante es que se limpien las viviendas; va a haber confianza en el pueblo”, enfatizó.
¿Qué otros censos realiza la Secretaría del Bienestar?
Montiel informó que, además del registro de viviendas, se está levantando un censo de escuelas para conocer el estado de la infraestructura educativa en las comunidades afectadas.
“Como estamos yendo a las comunidades, de una vez vamos a hacer el censo de escuelas. Tenemos un formato para conocer el estado que guardan los centros escolares”, explicó.
Te puede interesar....
¿Qué deben saber las beneficiarias del programa Mujeres Bienestar?
La secretaria también recordó que el 10 de noviembre es la fecha límite para recibir la tarjeta del programa Mujeres Bienestar, con el que casi dos millones de mujeres ya han sido registradas.

“Les enviamos un mensaje por celular para indicarles el día, la hora y el lugar de entrega. También pueden consultar con su CURP en la página de la Secretaría de Bienestar”, detalló Montiel.
Pidió a las beneficiarias acudir puntualmente con una identificación oficial y copia, ya que durante la entrega se toma una fotografía con la tarjeta en mano como comprobante de que el apoyo fue entregado a la persona correspondiente.
Te puede interesar....