Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Cuida tus plantas con esta cáscara de desecho, es fácil y barato

Las alternativas naturales son más populares en el cuidado de las plantas con un segundo uso de desechos que hay en casa.

Las cascaras de varios frutos secos mejorar el suelo o el fondo de las macetas para un mejor crecimiento de las plantas. Foto: Canva
Las cascaras de varios frutos secos mejorar el suelo o el fondo de las macetas para un mejor crecimiento de las plantas. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

Las cáscaras de pistache , que generalmente se tiran como desecho, han ganado popularidad en un
segundo uso el
cuidado de las plantas,

en el mundo de la jardinería se aprovechan las propiedades de estos productos

en beneficio
, tanto de flores en maceta como en el suelo, desde ingrediente para composta hasta uso directo.

Reutilizar las cáscaras de pistache es una práctica sencilla, pero muy benéfica para la reducción de residuos, mejora la calidad de la tierra y protege las plantas de forma natural.

Esta opción es ideal para quienes cutilvan plantas en balcones, patios, jardínes y que buscan alternativas ecológicas, pero sobre todo económicas. 

¿Cómo se utilizan las cáscaras de pistache para cuidar las plantas?

Los principales usos de las cáscaras de pistaches se basan en su capacidad para facilitar el drenaje en las macetas, así como las propiedades para conservar la humedad y protección contra maleza.

  • Para que mejore el drenaje, estos residuos se colocan al fondo de la maceta, su función es evitar que el agua se encharque para que no se pudran las raíces, además de que mejora la aireación del sustrato, son una alternativa natural a las piedras o grava, comúnmente utilizadas con este objetivo.
  • Se emplea como mulch o cobertura superficial del suelo, este ingrediente ayuda a conservar la humedad, proteger las raíces del sol.
  • Limita el crecimiento de maleza alrededor de las plantas y es una barrera protectora contra las plagas por su aroma.
  • Otro de los usos de las cáscaras de pistache es como ingrediente en la composta, aunque se debe tener en cuenta que su descomposición es lenta y la alternativa para ayudar a acelerar el proceso es triturarlas antes de mezclarlas con otros restos orgánicos.
Es imprescindible que las cáscaras estén completamente limpias, que no contengan sal ni condimentos.

¿Qué otros usos tienen las cáscaras de pistache en el hogar?

  • Otro uso de las cáscaras de pistache es como absorbente de malos olores, colocándolo en bolsitas de tela en distintos sitios del hogar.
  • También se utilizan como limpiador en superficies, se colocan en un trapo y se procede a limpiar el área deseada, no rayan.
  • Además, se pueden usar como parte de diseños de mesa o para darle un toque rústico a la casa.
  • Se pueden pintar o usar en proyectos creativos.

¿Cuál es el procedimiento para limpiar las cáscaras de pistache?

Para evitar que las cáscaras de pistache salados o tostados alteren el equilibrio del suelo o dañen los microorganismos que participan en la descomposición se deben limpiar perfectamente y lograrlo es sencillo, siguiendo estos pasos:

  1. Sumergir las cáscaras en agua para eliminar la suciedad y restos de piel, que no les quede nada.
  2. Secar escurriendo las cáscaras y déjalas secar completamente, preferiblemente al sol para acelerar el proceso.
  3. Cuando estén bien secas, triturarlas con un rodillo o machacarlas entre dos capas de tela para romperlas en trozos más pequeños.
  4. Colocarlas en un procesador de alimentos o molinillo de café para obtener un polvo fino.

Es importante señalar que esta alternativa no es sustituto del fertilizante porque no aportan nutrientes significativos de forma inmediata, su uso contribuye a mejorar la estructura del suelo con el tiempo.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas