Lo mejor de la información de Nuevo León, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

CURP Certificada ¿Hay fecha límite para tramitarla gratis?

La CURP certificada es clave para trámites oficiales en México. Aquí te explicamos cómo obtenerla fácilmente.

Hombre tramitando su CURP cetificada. Foto: Canva.
Hombre tramitando su CURP cetificada. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Antonio López

MONTERREY, Nuevo León.- La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento esencial para todos los ciudadanos mexicanos y extranjeros residentes en el país.

Este documento permite realizar diversos trámites oficiales, por lo que es fundamental mantenerlo actualizado y certificado.


A continuación, te explicamos cómo obtener la CURP certificada y aclaramos si existe una fecha límite para este proceso.

¿Cuál es el proceso para certificar la CURP?

Si tu CURP no está certificada y necesitas actualizarla, puedes seguir estos pasos de acuerdo con información oficial:

  • Verificar la CURP: Accede al portal del Registro Nacional de Población (RENAPO) y verifica tu CURP ingresando tus datos personales o directamente el código de CURP. Esto te permitirá confirmar si tu registro está correcto.
  • Obtener el certificado: Si detectas que tu CURP no está certificada, acude a las oficinas del RENAPO o de la Secretaría de Gobernación en tu localidad. Lleva contigo documentos oficiales, como tu acta de nacimiento y una identificación vigente.
  • Certificar tu CURP: En las oficinas, solicita la certificación. El personal te guiará y te informará si necesitas presentar algún documento adicional.
  • Impresión del formato certificado: Una vez completado el proceso, imprime el formato de tu CURP certificada y consérvalo para futuros trámites.
  • Consulta periódica: Es recomendable verificar tu CURP regularmente para asegurarte de que esté actualizada y certificada, especialmente si planeas realizar trámites oficiales.

VER MÁS:

CURP Biométrico: ¿puedes utilizarlo en otros países?

¿Qué requisitos hay para tramitar la CURP por primera vez?

Si necesitas obtener tu CURP por primera vez, estos son los documentos necesarios:

Comprobante de nacionalidad:

  • Acta de nacimiento (todas las actas son cotejadas con el libro original).
  • Certificado de nacionalidad mexicana (en caso de no contar con acta de nacimiento).
  • Carta de naturalización.

Identificación oficial:

  • Credencial para votar.
  • Cédula de identidad.
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional.
  • Cédula profesional.
  • Pasaporte.
  • Certificado de estudios.
  • Credenciales del IMSS o ISSSTE.

VER MÁS:

CURP biométrica: 5 noticias falsas de las que debes cuidarte

¿Existe una fecha límite para tramitar la CURP?

No, las autoridades no han establecido una fecha límite para tramitar o certificar la CURP. Este trámite es gratuito y puede realizarse en cualquier momento a través de las plataformas oficiales del RENAPO.

Ante cualquier duda, se recomienda contactar directamente a la Dirección General del RENAPO para obtener aclaraciones o asistencia en el proceso.

VER MÁS:

CURP biométrico: estas son las 3 principales diferencias al tradicional y sus beneficios

Síguenos en Google News
Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias