Día de Muertos 2025: ¿Qué día se debe poner la ofrenda para nuestros fallecidos?
La ofrenda a los difuntos es uno de los elementos fundamentales y de gran significado en la celebración del Día de Muertos.

El Día de Muertos está cada vez más cerca y, como cada año, las familias mexicanas se preparan para recibir a sus seres queridos que ya no están.
Esta tradición, llena de simbolismo, memoria y afecto, tiene como elemento principal la colocación del altar u ofrenda, ese espacio donde se honra a quienes ya no están en esta vida, evocando la muerte, el recuerdo y la bienvenida.
¿Cuándo se pone el altar de muertos?
Aunque no existe una fecha oficial establecida para montar el altar de muertos, la recomendación es colocarlo antes de la noche del 27 de octubre.
Muchas familias incluso comienzan desde el día 25, para asegurar que todo esté listo cuando, según la tradición, las almas comienzan a visitar los hogares.
La intención de colocarla con antelación al Día de Muertos para que la ofrenda esté preparada para recibir a las almas con respeto y cariño, especialmente en el caso de las ánimas solas o los difuntos sin familia.
Te puede interesar....
La colocación del altar de muertos inicia días antes del 1 y 2 de noviembre, fechas en las que se conmemora oficialmente esta celebración.
De acuerdo con la tradición popular, las almas comienzan a llegar desde el 27 de octubre, por lo que muchas familias optan por montar la ofrenda entre el 25 y el 26 para que esté lista a tiempo.
¿Durante cuántos días llegan a visitar el altar de muertos?
A partir del 27 de octubre, cada día tiene un significado especial y también visitantes distintos:
- 28 de octubre: Para los que murieron de manera violenta.
- 29 de octubre: Se recuerda a los ahogados.
- 30 de octubre: Dedicado a las almas solas.
- 31 de octubre: Para los niños no bautizados.
- 01 de noviembre: Día de Todos los Santos, enfocado en los niños y niñas difuntas.
- 02 de noviembre: Día de los fieles difuntos, para los adultos.
Por ello, no es raro ver altares que se van enriqueciendo poco a poco con más elementos conforme avanzan las fechas.
¿Qué elementos debe llevar el altar de muertos?
El altar de muertos no se coloca al azar, cada objeto tiene un papel importante en la ofrenda y tradicionalmente debe llevar:
- El agua se pone para calmar la sed de las almas después de su largo recorrido.
- Las velas o veladoras representan la luz que guía su camino de regreso.
- Las calaveritas, junto con la sal y el mantel blanco, simbolizan pureza, muerte y tránsito entre el mundo terrenal y el espiritual.
- El pan de muerto es uno de los símbolos más representativos; su forma circular alude al ciclo de la vida y la muerte, se coloca como muestra de amor y fraternidad.
- El copal y el incienso limpian el espacio de malas energías y facilitan el acceso de las almas.
- Las flores de cempasúchil, con su color intenso y aroma único, marcan el camino para guiar a los espíritus.
- Uno de los momentos más emotivos al armar un altar es colocar los objetos que identifican a la persona homenajeada y que es uno de los elementos distintivos de cada ofrenda.
- Las fotografías son indispensables, ya que recuerdan a cada ser querido.
- También se agregan sus platillos y bebidas favoritas, un gesto de cariño que busca consentirlos en su visita de cada año.
- Semillas, granos o aserrín evocan el ciclo de la vida con la frase “polvo eres y en polvo te convertirás”.
- El papel picado, con sus colores vivos, representa el aire y aporta movimiento a la ofrenda.
Te puede interesar....
¿Por qué se considera al altar de muertos un puente entre los vivos y fallecidos?
Poner un altar de muertos no es solo una costumbre, en la cultura mexicana es un acto de amor que con cada aroma, objeto, sabor y color contribuye a tender un puente simbólico entre quienes viven y aquellos que partieron.
A través de esta tradición, las familias en México, mantienen vivo el recuerdo de sus seres queridos, celebrando su vida en lugar de llorar su ausencia.
Por eso, al montar un altar, no solo se honra el pasado, sino también se fortalece la identidad y el sentido de comunidad.
Y en cada flor, cada vela y cada plato favorito, se siente presente a quienes siempre serán parte del hogar, por eso se dice que mientras se mantenga el recuerdo de los que se fueron, vivirán en el corazón.
Te puede interesar....