El insomnio tiene una fase poco conocida pero preocupante, afirman los expertos
El insomnio es un trastorno del sueño que cada vez es más frecuente y preocupante si no se atiende a tiempo.

El insomnio es un trastorno del sueño que afecta a millones de personas en todo el mundo, alterando su calidad de vida y bienestar emocional.
En una reciente participación en Marco: El Podcast, el neuropsiquiatra Edilberto Peña habló sobre las distintas fases del insomnio, con especial atención al insomnio intermedio, una variante menos conocida, pero igual de perturbadora.
¿Cuáles son las fases del insomnio?
Peña explicó que las fases del insomnio son tres:
- Insomnio inicial
- Insomnio intermedio
- Insomnio terminal
Te puede interesar....
El insomnio inicial, detalló el neuropsiquiatra, está caracterizado por la dificultad para conciliar el sueño en menos de 30 minutos, está íntimamente ligado al estrés y la ansiedad.
Durante el reposo, la mente queda libre de estímulos externos y las preocupaciones comienzan a ocupar espacio y se convierten en un distractor, por lo que no se puede dormir.
El especialista señaló que esta hiperactividad mental impide una transición natural al descanso.
¿En qué consiste el insomnio intermedio?
El neuropsiquiatra se enfocó en el insomnio intermedio, una condición que se manifiesta a través de despertares a mitad de la noche, comúnmente alrededor de las tres de la mañana.
Te puede interesar....
Según Peña, este tipo de insomnio puede derivar de una combinación de mala estructura del sueño y ansiedad latente.
“Se activa mi cabeza, mi lóbulo frontal se pone en ondas de estar pensando”.
Edilberto Peña - Neuropsiquiatra
¿Por qué se relaciona al insomnio terminal con la depresión?
Edilberto Peña abordó el insomnio terminal, que se caracteriza por despertares muy tempranos, generalmente hacia las 4:30 de la mañana, sin posibilidad de volver a dormir.
Este fenómeno, indicó, puede estar relacionado con alteraciones neuroquímicas como el aumento del cortisol, síntoma común en personas con trastornos depresivos.
La orientación profesional y un manejo adecuado del estrés son fundamentales para evitar que el insomnio afecte de forma importante la salud mental.