Insomnio: Esta rutina recomendada por expertos te ayudará a dormir mejor
Para combatir el insomnio y dormir mejor, los expertos recomiendan cambio de hábitos y rutinas para lograr un buen descanso.

Dormir no es simplemente un placer, sino una función biológica esencial para mantener una buena salud física, mental y emocional dos, sin embargo, en la actualidad, muchas personas enfrentan dificultades para conciliar el sueño o sufren de insomnio crónico.
La falta de descanso adecuado afecta directamente el rendimiento diario, el estado de ánimo y la salud en general.
¿Qué recomiendan los expertos para abatir el insomnio?
El psiquiatra Fernando Mora, a través de su canal de TikTok, ha compartido un método sencillo y efectivo para combatir el insomnio, especialmente en esas noches en las que la mente sigue activa.
La clave, según Mora, está en algo tan accesible como la lectura, la considera la mejor herramienta para dormir mejor.
Te puede interesar....
¿Por qué leer es una forma efectiva de combatir el insomnio?
Leer unos minutos antes de dormir puede ser una de las formas más efectivas y naturales de inducir el sueño.
Fernando Mora explica que esta práctica tiene una base científica sólida:
- Reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés).
- Relaja el sistema nervioso.
- Ayuda a desconectar de los pensamientos repetitivos.
Así explica el experto lo que hace en el cerebro leer, por qué o cómo funciona, al hacer esta actividad se activa el sistema nervioso parasimpático, encargado de reducir la actividad corporal y mental, preparando al cerebro para entrar en modo descanso.
Eso sí, es importante elegir una lectura tranquila y evitar libros demasiado intensos o estimulantes, como novelas de suspenso.
Te puede interesar....
Te puede interesar....
¿Cuál puede ser una rutina nocturna sin pantallas ni dispositivos?
Para que la lectura sea aún más efectiva, se recomienda acompañarla de una rutina nocturna saludable, a continuación un ejemplo de una rutina sana para el sueño:
- 21:00 horas: Apagar todas las pantallas porque la luz azul de los dispositivos electrónicos interfiere con la producción de melatonina, hormona clave para el sueño.
- 21:15 horas: Higiene personal y actividades relajantes como una ducha caliente.
- 21:30 horas: Crear un ambiente tranquilo con luces tenues, aromas relajantes o música suave.
- 21:40 horas: Dedicar tiempo a una lectura ligera en papel o en un lector electrónico sin luz azul.
- 22:15 horas: Acostarse con intención de dormir.
Adoptar esta rutina puede marcar una gran diferencia en la calidad del sueño y en el bienestar diario.
Te puede interesar....