¿Qué relación tiene el insomnio con la salud intestinal? Esto dice la ciencia
El insomnio es un trastorno del sueño que, según investigaciones puede ser causado por otras enfermedades no solo emocionales.

Las personas que han sufrido insomnio, conocen bien a los clásicos culpables:
- Estrés
- Consumo de cafeína
- Alcohol
- Problemas médicos
- Efectos secundarios de medicamentos
Sin embargo, un reciente estudio publicado en la revista General Psychiatry sugiere que el origen del insomnio crónico podría estar en el microbioma intestinal.
Aproximadamente el 10 por ciento de los adultos sufre insomnio regularmente, mientras que otro 20 por ciento experimenta síntomas ocasionales, que incluyen dificultad para dormir y fatiga diurna.
¿Cuál es la relación de las enfermedades del intestino con el insomnio?
Investigaciones anteriores a la publicada en la revista científica General Psychiatry, ya indicaban una conexión entre la salud intestinal y el sueño mediante el eje intestino-cerebro.
Te puede interesar....
Esta nueva investigación aporta pruebas preliminares de que la composición bacteriana del intestino puede influir directamente en la calidad del sueño.
Los científicos analizaron datos genéticos de casi 387 mil pacientes con insomnio y perfiles del microbioma intestinal de cerca de 27 mil personas.
¿Cuáles son las implicaciones que tiene la enfermedad digestiva con el insomnio?
El estudio detectó 14 grupos bacterianos que incrementan el riesgo de insomnio entre uno por ciento y un cuatro por ciento, mientras que ocho grupos lo reducían entre uno por ciento y un tres por ciento.
Personas con insomnio tenían niveles más bajos o más altos de bacterias específicas, aunque los mecanismos exactos aún no están claros.
Te puede interesar....
Este estudio identificó una relación en dos direcciones: ciertas bacterias aumentan el riesgo de insomnio y el insomnio, a su vez, modifica la presencia de estas bacterias.
¿Hubo resultados definitivos en el estudio del sueño a pacientes con enfermedades digestivas?
Se piensa que la producción de neurotransmisores como serotonina y dopamina, reguladores del ciclo del sueño, podría estar implicada, así como procesos inmunológicos e inflamatorios afectando el tener un descanso reparador.
A pesar de limitaciones, como que la mayoría de los participantes fueron europeos y la falta de datos sobre dieta que llevan, estos hallazgos abren la puerta a nuevas estrategias terapéuticas , incluyendo probióticos, prebióticos o trasplantes fecales para mejorar el sueño.
Te puede interesar....