Feria Nacional del Mole 2025, un evento imperdible ¿cuándo y dónde?
En la Feria Nacional del Mole 2025, los asistentes tendrán la oportunidad de probar múltiples variedades de este platillo mexicano.

La Feria Nacional del Mole es uno de los eventos gastronómicos más representativos de México, un espacio donde se celebra la herencia culinaria del país a través de su platillo más emblemático: el mole.
La palabra mole proviene del vocablo náhuatl “molli o mulli” que significa “salsa”; su proceso culinario inicia en la época prehispánica, la elaboración de este platillo, como lo conocemos actualmente, tiene varias versiones.
Hay dos que sobresalen y lo ubican en Puebla de los Ángeles en el siglo XVII, una dice que fue creado por sor Andrea de la Asunción, la otra le da el crédito a un monje cocinero de nombre fray Pascual.
Ambos tenían la encomienda de agasajar a virreyes, lo cual lograron y recibieron sin fin de elogios.
¿Dónde y cuándo será la Feria Nacional del Mole 2025?
En su edición número 48, esta feria regresa a San Pedro Atocpan, en la alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México, para deleitar a miles de visitantes con una experiencia única de sabores, cultura y tradición.
Te puede interesar....
Con más de cuatro décadas de historia, esta feria se ha consolidado como una cita imperdible para los amantes de la cocina mexicana.
En este festival encontrarán degustaciones gratuitas, espectáculos culturales y actividades para toda la familia hasta las diez de la noche.
- Dónde: En el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec, en San Pedro Atocpan, Milpa Alta.
- Cuándo: Del 3 al 26 de octubre de 2025.
- Horario: De 09:00 a 22:00 horas.
El recinto ferial es un espacio de 70 mil metros cuadrados que albergará restaurantes, zonas de venta de mole, áreas culturales y espacios recreativos.
El entorno pintoresco del pueblo, con calles empedradas y monumentos históricos como la Parroquia de San Pedro Apóstol, enriquece aún más la experiencia.
¿Por qué San Pedro Atocpan se le conoce como la capital del mole?
San Pedro Atocpan no fue elegido al azar como sede del evento: es considerado la capital del mole en México, produciendo el 60 por ciento del mole consumido en el país, con una producción anual que ronda las 50 mil toneladas.
Te puede interesar....
Esta tradición comenzó en los años 40 y fue impulsada por la instalación del primer molino de chiles en 1947, desde entonces, el 95 por ciento de los habitantes del pueblo participa directa o indirectamente en su elaboración y comercialización.
¿Qué ofrecerá la Feria Nacional del Mole 2025?
Durante la feria, los asistentes podrán saborear una amplia gama de moles, desde los tradicionales hasta lo más exóticos, como son:
- Mole negro
- Mole rojo
- Mole verde
- Pipián
- Mole de arándano
- Mole de manzana
Habrá platillos típicos como pollo, guajolote o cerdo bañados en mole, acompañados de arroz y tortillas hechas a mano, además de tamales, enchiladas, romeritos y chilacayotes.
También se podrán adquirir productos para llevar, como mole en pasta o polvo, y se ofrecerán bebidas tradicionales como pulque, atole y mezcal.
La Feria Nacional del Mole 2025 promete ser un festín para los sentidos y una oportunidad inigualable para conectar con las raíces gastronómicas de México.
Te puede interesar....