Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Grito de Independencia 2025: 3 cosas que seguro no sabías sobre esta conmemoración

La conmemoración del Grito de Independencia es una de la fiesta patrias más esperadas de los mexicanos.

La conmemoración del Grito de Independencia es la fiesta mexicana más importante para los mexicanos. Foto: Captura de pantalla YT @gobiernodemexico
La conmemoración del Grito de Independencia es la fiesta mexicana más importante para los mexicanos. Foto: Captura de pantalla YT @gobiernodemexico

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

Cada 15 de septiembre, millones de mexicanos se congregan en plazas públicas para presenciar uno de los rituales patrióticos más importantes del país: la ceremonia del Grito de Independencia.

Sin embargo, detrás del protocolo y la emoción, existen detalles poco conocidos que revelan cómo esta celebración ha sido moldeada a lo largo del tiempo por intereses políticos, simbolismos religiosos y decisiones presidenciales.

Aunque este protocolo incluye el guion para la rememoración y en la historia, sobre todo los libros en las escuelas cuentan los pasajes de esta lucha para lograr la libertad, pero hay algunos datos que muchos  desconocen.

¿El grito original fue el 15 de septiembre?

Aunque la tradición marca la noche del 15 de septiembre como el momento en que el presidente da el famoso grito desde el balcón de Palacio Nacional, así como los gobernadores o los alcaldes, la historia cuenta otra cosa.

El llamado original a la rebelión por parte del cura Miguel Hidalgo ocurrió en realidad la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en Dolores Hidalgo, Guanajuato.

El cambio de fecha fue impulsado por Porfirio Díaz, quien decidió adelantar la ceremonia para hacerla coincidir con su cumpleaños, el 15 de septiembre de 1830.

Desde entonces, la celebración oficial se lleva a cabo la noche anterior al aniversario real del inicio del movimiento.

¿Miguel Hidalgo dijo "¡Viva México!" en el Grito de Independencia?

Contrario a la versión institucionalizada, el grito original no incluyó la icónica frase “¡Viva México!”, se presume que en su lugar, Miguel Hidalgo exclamó frases como:

  • “¡Muera el mal gobierno!”.
  • “¡Viva la Virgen de Guadalupe!”.

Esta última, apelando más a la fe y al hartazgo social que al nacionalismo, que en ese entonces no existía como tal.

La frase “¡Viva México!” llegó después y se ha logrado construir una identidad nacional más unificada.

¿Hay un guión de qué decir en el Grito de Independencia?

No hay un guion oficial para que los presidentes o titulares del Poder Ejecutivo de los distintos niveles de gobierno digan la noche del Grito de Independencia.

Aunque se espera que mencionen a los héroes de la Independencia como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y Josefa Ortiz de Domínguez.

Al pasar de los años, algunos mandatarios han incluido nuevas frases para enfatizar ciertos valores o coyunturas políticas, así como lo relacionado a la justicia social.

imagen-cuerpo

Foto: UNAM

Por ejemplo, en distintas administraciones se ha escuchado:

  • “¡Viva la democracia!”
  • “¡Vivan los pueblos indígenas!”

La ceremonia del Grito de Independencia, no solo es una fiesta profundamente arraigada en la tradición mexicana, de orgullo nacional y patriotismo, se ha convertido en una herramienta para transmitir decisiones políticas.

Aunque para muchos, lo más importante es la fiesta y el orgullo de ser mexicanos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas