Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Guía práctica para usar tus suculentas como antiinflamatorio

Las suculentas han ganado popularidad no solo por ser de plantas de fácil cuidado, sino también por tener propiedades medicinales.

Las propiedades medicinales de algunas suculentas ayudan a aliviar dolores, problemas respiratorios y cicatrizan. Foto: Canva
Las propiedades medicinales de algunas suculentas ayudan a aliviar dolores, problemas respiratorios y cicatrizan. Foto: Canva

Publicado el

Por: María de Jesús

La medicina tradicional es cada vez más recurrida, casi siempre por ser más económica para atender ciertos padecimientos, en México hay más de 4 mil 500 hierbas medicinales y entre ellas hay varias suculentas.

Las diferentes variedades de suculentas son más utilizadas como plantas de ornato, sin embargo, hay algunas que además de ser muy populares para la decoración de interiores tienen propiedades medicinales que las hacen muy útiles para aliviar distintos padecimientos, desde dolores causados por diferentes motivos hasta fortalecimiento del sistema de inmunológico. 

Estas tres suculentas tienen propiedades que las hacen altamente utilizadas en remedios caseros

imagen-cuerpo

Foto: Canva

1. Aloe Vera 

Una de las suculentas más conocidas y populares es el aloe vera, también conocida como sábila, la cual se encuentra en casi todos los hogares y es una de las más utilizadas por sus múltiples propiedades medicinales.

La sábila es de las plantas que más utilizada desde tiempos ancestrales por sus compuestos nutricionales, muchos de ellos esenciales, entre ellos: 

  • Vitaminas: A, C, D y las del complejo B (B1, B2, B6, B7, B9).
  • Minerales: Magnesio, manganeso, calcio, hierro, cloro, fósforo, sodio y zinc.
  • Aminoácidos: Contiene 7 de los 9 aminoácidos esenciales, fenilalanina, leucina, lisina, metionina, isoleucina, treonina y valina.
  • Desde la antigüedad, es una planta comúnmente usada como cicatrizante, antiinflamatoria, antioxidante, antibacteriana, laxante, etc. Siendo el Aloe vera considerada una de las plantas de la medicina tradicional herbolaria con una aplicación terapéutica más amplia.

Lo parte más utilizada del aloe vera son las hojas, específicamente el gel y el látex amarillo o acíbar, que de acuerdo con estudios de especialistas, las plantas con 3 a 5 años de edad son las que mayor cantidad de nutrientes esenciales.

Los usos de la sábila en el campo medicinal, se utiliza como: 

  • Cicatrizante, desinfectante, antiinflamatorio para curar quemaduras, infecciones, lastimaduras, alivia dolores, aftas y llagas, entre otros, de aplicación tópica.
  • El látex amarillo se puede ingerir, bajo supervisión médica, para tratar estreñimiento, reflujo y gastritis, para combatir la diabetes y como enjuague bucal.
  • En cosmetología y belleza: como crema, lociones, shampoos y ungüentos, entre otros.
imagen-cuerpo

Foto: Canva

2. Kalanchoe

Esta suculenta también se le conoce como “madre de miles”, por la cantidad de hijos que nacen en los bordes de sus hojas, es de origen africano y tiene propiedades medicinales que ayudan a mejorar el sistema inmunológico y digestivo

Las hojas son la parte más aprovechada de esta planta medicinal, se usan en:

  1. Infusiones
  2. Licuados
  3. Ensaladas 
  4. Gel tópico

Entre las propiedades medicinales, esta suculenta tiene componentes nutricionales que ayudan a: 

  • Desinflamar.
  • Combatir problemas respiratorios, principalmente, tos y bronquitis, congestión nasal y resfriados comunes.
  • Combatir infecciones y abscesos.
  • Aliviar cólicos. 
  • Mejorar la digestión y aliviar problemas estomacales.
  • Contiene antioxidantes que se aprovechan en forma de jugo para el cuidado de la piel, la hidratan y previene el envejecimiento prematuro.

El kalanchoe contribuye a mejorar la calidad del aire en elinterior de los diferentes espacios:

  • Filtra toxinas.
  • Aumenta la concentración de oxígeno.
  • Reduce el estrés y la ansiedad.
imagen-cuerpo

Foto: Canva

3. Sedum sediforme

A esta suculenta se le conoce más como uva de pastor o uña de gato, es de las más populares por ser de las plantas comestibles, se extrae el jugo de la hojas y se ingiere, aunque también se utiliza como gel, tiene propiedades antiinflamatorias.

  • Alivia el dolor de muelas
  • Suaviza la piel
  • Cicatriza heridas
  • Calma úlceras estomacales, reflujo y gastritis.
  • Antiinflamatorio bucal, 
  • Alivia llagas de la boca, machacando las hojitas y aplicando el jugo encima.
  • Ictericia






Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas