Oaxaca: 3 zonas arqueológicas para visitar antes de terminar las vacaciones
Oaxaca ofrece zonas que enseñan la historia de la cultura zapoteca, el arte y la arquitectura ancestral y milenaria.

Oaxaca, uno de los estados más ricos en cultura y tradición de México, tiene una gastronomía que lo coloca en el lugar de privilegio en el país, pero también es uno de los que mayor riqueza arqueológica tiene, zonas que narran la grandeza de las civilizaciones prehispánicas mesoamericanas.
Las zonas arqueológicas muestran un punto de encuentro entre el pasado y el presente, enseñan la forma de concebir la vida y las riquezas de las culturas en entornos naturales y en Oaxaca hay espacios que son únicos, a continuación, tres de ellos que son imperdibles de visitar en las próximas vacaciones.
Monte Albán, el corazón de la cultura zapoteca
Fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica, se estableció sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca y funcionó como capital de los Zapotecas.
En su momento más importante, Monte Albán llegó a tener cerca de 35 mil habitantes, quienes vivían en su mayoría en las laderas terraceadas, dedicados a la agricultura.
Ubicada a tan solo ocho kilómetros de la ciudad de Oaxaca, por el camino a San Pedro Ixtlahuaca o vía Xoxocotlán, Monte Albán se fundó alrededor del año 500 a.C., la influencia teotihuacana se puede apreciar en su arquitectura, cerámica y pintura mural.
Te puede interesar....
Esta ciudad fue un poderoso centro político y ceremonial, entre sus estructuras más impresionantes destacan la Gran Plaza, el Juego de Pelota y las Tumbas Reales, el museo que hay en el sitio complementa la visita con valiosa información y piezas originales.
- Horario: De lunes a domingo, de 08:00 a 17:00 horas, siendo el último acceso a las 16:00 horas.
- Costo: 100 pesos por persona.
Mitla, el lugar de los muertos
A unos 45 kilómetros al sureste de la capital oaxaqueña se encuentra Mitla, una zona arqueológica única por su elaborada ornamentación, fue un importante centro religioso y ceremonial de los zapotecas y, posteriormente, de los mixtecos.
La zona arqueológica de Mitla se encuentra enclavada en al norte del Valle de Tlacolula, con monumentos distribuidos en cinco conjuntos, cuatro de los cuales son muy parecidos entre sí, al estar formados por dos patios cuadrangulares rodeados por grandes salones en cada uno de sus lados.
El otro conjunto es un solo patio rodeado por basamentos escalonados elaborados con adobe; este centro ceremonial tiene como principal característica que las fachadas de los salones y sus muros interiores están ricamente decorados con mosaicos de roca caliza formando grecas.
Estas figuras geométricas grabadas en piedra sin el uso de mortero, son únicos en Mesoamérica, los palacios, patios y columnas de Mitla revelan un nivel de sofisticación arquitectónica notable
Te puede interesar....
- Horario: De lunes a domingo, de 08:00 a 17:00 horas.
- Costo: 100 pesos por persona.
Yagul, entre la historia y la naturaleza
Menos conocida, pero igual de imponente, Yagul se sitúa en el Valle de Tlacolula, a solo 36 kilómetros de Oaxaca, esta zona arqueológica se caracteriza por su gran fortaleza, que ofrece vistas panorámicas del valle, y por su Juego de Pelota, uno de los más grandes de la región.
Destacó por su importancia como centro urbano, fue una de las 20 ciudades-estado independientes y competitivas en el Valle de Oaxaca, se han encontrado evidencias de ocupaciones en mil 500 a.C, cuando los habitantes del valle de Oaxaca adoptaron una vida agrícola y sedentaria.
Yagul también destaca por su integración con el entorno natural, rodeado de cactus y matorrales del semidesierto oaxaqueño; su importancia es tal que en 2010, junto con Mitla, fue declarado Patrimonio Mundial como parte del "Paisaje Cultural del Valle de Tlacolula".
Ubicada en el camino a la zona arqueológica Yagul Km 1 + 430, en Tlacolula de Matamoros, el acceso al camino desde el kilómetro 36 + 300 de la carretera Panamericana Oaxaca-Istmo.
- Horario: Lunes a domingo, de 08:00 a 17:00 horas, el último acceso es a las 16:00 horas.
- Costo: 100 pesos por persona.
Te puede interesar....