Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Por esta razón no debes utilizar los secadores de manos en baños públicos, según la ciencia

Muchos estudios sugieren que los secadores de manos en baños públicos podrían ser perjudiciales para nuestra salud y bienestar.

La ciencia advierte que el uso de secadores de manos en espacios públicos puede aumentar la propagación de gérmenes. Foto: Canva
La ciencia advierte que el uso de secadores de manos en espacios públicos puede aumentar la propagación de gérmenes. Foto: Canva

Publicado el

Por: Reynol González

Los secadores de manos que encontramos en los baños de las tiendas departamentales, de autoservicio, en la escuela, las oficinas, etcétera, parecen ser una alternativa limpia y sostenible.

Sin embargo, estudios recientes advierten que estos aparatos pueden ser más perjudiciales de lo que pensamos, al propagar gérmenes y bacterias en el aire.

¿Qué dicen los expertos sobre los secadores de manos?

La ciencia detrás de estos hallazgos es contundente. La investigación sugiere que el aire caliente que expulsan no solo no seca adecuadamente las manos, sino que también puede dispersar patógenos, aumentando el riesgo de infecciones en lugares concurridos.

La realidad es que su uso puede no ser tan beneficioso como parece. Aquí dejamos algunas razones que la misma ciencia se ha encargado de sugerir y que tras estudios, es mejor optar por otras opciones:

  • Propagan gérmenes en el aire: Existen estudios que muestran que los secadores de aire caliente pueden lanzar bacterias y virus hasta tres metros alrededor, distribuyendo gérmenes en el ambiente.
  • Acumulan microorganismos en su interior: Las investigaciones indican que con el tiempo, los filtros y superficies internas de estos dispositivos pueden convertirse en focos de bacterias y hongos, aumentando el riesgo de contaminación.
  • Menos efectivos que las toallas de papel: Un estudio de la Mayo Clinic encontró que las toallas de papel son más eficientes a la hora de eliminar bacterias tras el lavado y, al usar papel, se reduce la dispersión de gérmenes en el aire.
  • Problemas para personas con alergias: El aire caliente expulsado por los secadores puede agitar polvo y alérgenos, lo que podría complicar la respiración de quienes sufren de asma o alergias.

¿Qué sugerencias nos da la ciencia respecto al secado de manos?

Cuidar nuestras manos es fundamental, tanto para mantenerlas libres de agentes patógenos que puedan invadir nuestro cuerpo, como para que luzcan estéticamente higienizadas.

Es por ello que de estos estudios, se desprendieron algunas sugerencias prácticas y efectivas para asegurar que las manos se mantengan limpias y en buen estado para justamente evitar enfermedades:

  • Secado adecuado: Asegúrate de secar bien tus manos después de lavarlas, preferentemente usando toallas de papel para evitar la humedad.
  • Uso de guantes: Siempre que estés en contacto con productos de limpieza o sustancias químicas, usa guantes. Esto te ayudará a evitar irritaciones y daños en la piel.
  • Cuidado de las uñas: Mantén tus uñas cortas y limpias. Esto no solo mejora su apariencia, sino que también reduce el riesgo de acumular bacterias.

Según la ciencia, los secadores de manos en baños públicos pueden ser un foco de contagio para diversas enfermedades. Foto: Canva

Según la ciencia, los secadores de manos en baños públicos pueden ser un foco de contagio para diversas enfermedades. Foto: Canva

  • Crema hidratante: Aplica crema hidratante sobre tus manos después de lavarlas para combatir la sequedad, elige productos que contengan ingredientes naturales como el aloe vera o la glicerina.
  • Evita ingredientes agresivos: Selecciona jabones suaves y de pH neutro para lavar tus manos, esto ayudará a prevenir irritaciones y mantendrá tu piel saludable.
  • Hidratación de cutículas: No olvides cuidar tus cutículas aplicando aceites naturales como el de almendras o coco, para mantenerlas saludables y nutridas.
  • Temperatura del agua: Es preferible usar agua tibia en lugar de caliente al lavarte las manos, ya que el agua caliente puede resecar la piel.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas