Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Premio Nobel de la Paz 2025: 3 razones por las que María Corina resultó ganadora

María Corina Machado es una luchadora en Venezuela, a continuación, las razones por la que ganó el Premio Nobel de la Paz 2025.

Premio Nobel de la Paz 2025: 3 razones por las que María Corina resultó ganadora. Foto: X @MariaCorinaYA
Premio Nobel de la Paz 2025: 3 razones por las que María Corina resultó ganadora. Foto: X @MariaCorinaYA

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

La opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 , por el Comité Nobel Noruego el viernes 10 de octubre en Oslo.

La distinción le fue otorgada “por su incansable labor en defensa de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, destacó el comité organizador en un comunicado donde argumentó los motivos por los cuales se le galardonó.

El Comité Nobel señaló que María Corina Machado ha demostrado que "las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz".

“Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz. En este futuro, las personas finalmente serán libres de vivir en paz”

Comité Nobel de Noruega -

Estas son las razones por las que María Corina Machado fue ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, de acuerdo con un comunicado emitido por el comité organizador del galardón

1. Unió a la oposición en su país

“La Sra. Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un punto de coincidencia en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”.

“Esto es precisamente lo que yace en la esencia de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, aun cuando discrepemos”, establece el comité del Premio Nobel.

“En un momento en que la democracia se ve amenazada, es más importante que nunca defender este punto de coincidencia”, señala el comité en un comunicado oficial.

2. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización en Venezuela

“Como fundadora de Súmate, organización dedicada al desarrollo democrático, la Sra. Machado defendió hace más de 20 años unas elecciones libres y justas”.

“Como ella misma declaró: Se trataba de elegir entre votos y balas. Desde entonces, tanto en cargos políticos como al servicio de organizaciones, la Sra. Machado ha defendido la independencia judicial, los derechos humanos y la representación popular”, puntualiza.

3. Ha apoyado firmemente una transición pacífica a la democracia

Antes de las elecciones de 2024, la Sra. Machado era la candidata presidencial de la oposición, pero el régimen bloqueó su candidatura. Posteriormente, apoyó al representante de otro partido, Edmundo González Urrutia, en las elecciones, señala el comunicado.

“Cientos de miles de voluntarios, independientemente de sus afiliaciones políticas, se movilizaron.  Recibieron capacitación como observadores electorales para garantizar unas elecciones transparentes y justas”.

“A pesar del riesgo de acoso, arresto y tortura, ciudadanos de todo el país vigilaron los colegios electorales. Se aseguraron de que los recuentos finales se documentaran antes de que el régimen pudiera destruir las papeletas y mentir sobre los resultados”, puntualiza el comité en su comunicado.

“Los esfuerzos de la oposición colectiva, antes y durante las elecciones, fueron tanto innovadores como valientes, pacíficos y democráticos”. “Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se alzan y resisten".

"La democracia depende de quienes se niegan a callar, que se atreven a dar un paso al frente a pesar del grave riesgo y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada, sino que siempre debe defenderse: con palabras, con valentía y con determinación”, concluye el comunicado".

¿Quién es María Corina Machado?

Nacida en Caracas en 1967, María Corina Machado es ingeniera industrial con estudios en finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración y formación en políticas públicas en la Universidad de Yale.

Su participación en la vida pública en Venezuela se dio en 2002, cuando cofundó la organización Súmate, centrada en la promoción de la transparencia electoral y la participación ciudadana.

A lo largo de más de dos décadas, Machado ha sido una figura clave de la oposición venezolana, ocupó cargos públicos que fortalecieron su participación en la oposición.

  • 2010: María Corina Machado fue diputada electa por el estado Miranda, la más votada del país en ese año.
  • 2012: Participó en las primarias presidenciales de la Mesa de la Unidad Democrática
  • 2014: Fue una de las convocantes de la protesta nacional conocida como "La Salida", en alianza con otros líderes opositores como Leopoldo López y Antonio Ledezma, ese movimiento dejó 43 muertos y centenares de detenidos, fue un punto de quiebre en la historia reciente de Venezuela.
  • 2023: María Corina Machado arrasó en las elecciones primarias de la oposición con más del 90 por ciento de los votos, fue la principal candidata unitaria para enfrentar a Nicolás Maduro en los comicios presidenciales de 2024; pero el Tribunal Supremo de Justicia ratificó una inhabilitación política por 15 años, no compitió.

No pudo contender en las elecciones presidenciales en Venezuela contra Nicolás Maduro, pero Corina Machado lideró la campaña en respaldo del candidato de consenso Edmundo González Urrutia, cuya inscripción fue aceptada por el Consejo Nacional Electoral.

¿Dónde se encuentra María Corina Machado?

Se desconoce el paradero de María Corina Machado desde inicios de 2025, se mantiene en la clandestinidad, pero mantiene presencia internacional a través de mensajes y declaraciones en foros virtuales.

Su primera reacción pública luego del anuncio del Premio Nobel de la Paz, fue a través de X (antes Twitter) señalando que es un galardón para los venezolanos.

“Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la libertad”.

María Corina Machado - Ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025

Machado dedicó el galardón a quienes siguen enfrentando la represión en el país y agradeció el respaldo de aliados internacionales.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas