Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Premio Nobel de Literatura 2025: 3 obras de László Krasznahorkai que sí o sí debes leer

László Krasznahorkai obtuvo el Premio Nobel de Literatura 2025 y a continuación tres de sus libros que debes leer para conocerlo.

Premio Nobel de Literatura 2025: 3 obras de László Krasznahorkai que sí o sí debes leer. Foto: commons.wikimedia.org
Premio Nobel de Literatura 2025: 3 obras de László Krasznahorkai que sí o sí debes leer. Foto: commons.wikimedia.org

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

El 9 de octubre de 2025, la Academia Sueca concedió el Premio Nobel de Literatura a László Krasznahorkai, autor húngaro nacido en Gyula en 1954, su obra destaca como “una creación convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

Para conocer desde adentro su universo literario, considerado oscuro, denso, de ritmo hipnótico y con profundo sentido filosófico, estos tres libros resultan imprescindibles.

Satántangó (1985), traducido como Tango satánico

Satántangó es la novela con la que Krasznahorkai se dio a conocer internacionalmente, ambientada en un pueblo rural húngaro, prácticamente en ruinas y aislado donde la comunidad vive un estado de deterioro moral, económico y social.

Bajo condiciones de lluvias persistentes, pobreza y aislamiento, los habitantes aguardan un milagro, manteniendo la esperanzade un futuro mejor, con la presencia de fracasos e ilusiones rotas.

La narrativa se caracteriza por frases extensas, ritmo lento pero hipnótico, una atmósfera opresiva que sugiere que la esperanza puede ser tanto lo que impulsa como lo que traiciona, es un retrato también de la manipulación, de la palabra como poder, y del abismo entre lo que se espera y lo que se vive. 

Satántangó ha sido adaptada al cine en una película de siete horas dirigida por Béla Tarr, lo que subraya su intensidad y su capacidad para conmover.

imagen-cuerpo

Foto: commons.wikimedia.org

La melancolía de la resistencia (1989)

Esta obra refuerza la reputación de Krasznahorkai como un escritor del fin de los regímenes opresores, del colapso, del caos.

En ella, un pueblo húngaro se ve sacudido cuando un circo extraño llega en invierno, mostrando como espectáculo central el cadáver embalsamado de una ballena gigante, aparecen rumores, miedos, tensión social y perturbaciones profundas en el orden cotidiano.

La novela funciona como alegoría del totalitarismo, de la intrusión de lo irracional en lo cotidiano, del conformismo y del terror que puede surgir de lo absurdo, esta obra también fue adaptada al cine en la películaWerckmeister Harmonies”.

Seiobo ahí abajo (2008)

Con Seiobo ahí abajo, titulada Y Seiobo descendió a la Tierra, en algunas traducciones; Krasznahorkai se aparta parcialmente del caos social explícito y se adentra en la búsqueda de lo sagrado, lo bello, lo sublime.

imagen-cuerpo

Foto: commons.wikimedia.org

Se trata de una novela que recorre distintos momentos, culturas, artefactos artísticos y rituales que en cada episodio se revela un instante donde lo estético roza lo metafísico.

En contraste con Satántangó o La melancolía de la resistencia, Seiobo permite ver otra cara de Krasznahorkai: menos desgarro social, más contemplación estética, más universalismo.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas