Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Profeco te dice qué leche no es leche y por qué no la recomienda

En el laboratorio de Profeco se analizaron 85 productos lácteos ultrapasteurizados, por los resultados, hay uno que no lo recomienda.

Profeco te dice qué leche no es leche y por qué no la recomienda. Foto: Canva | Profeco
Profeco te dice qué leche no es leche y por qué no la recomienda. Foto: Canva | Profeco

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

La Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, presentó los resultados de su más reciente estudio de calidad, correspondiente al mes de septiembre, en el cual evaluó 85 productos ultrapasteurizados de distintas marcas disponibles en el mercado nacional y de los resultados obtenidos, una marca no es recomendable.

El objetivo de este estudio de calidad fue verificar que estos productos cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y proporcionen información clara y veraz a los consumidores.

¿Qué producto no es recomendado por Profeco?

Durante el análisis, la Profeco detectó un caso particular que podría resultar engañoso, se trata de Lacti Lac, un producto etiquetado como “bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada”, pero cuyas características lo clasifican más bien como una imitación de lácteo combinado.

Esta denominación incorrecta podría inducir al consumidor a confusión sobre el verdadero contenido del producto; por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor hizo énfasis en la importancia de respetar las denominaciones oficiales, ya que una información clara en el etiquetado es fundamental para garantizar decisiones de compra informadas por parte del público.

¿Cuáles fueron los resultados del análisis hecho por Profeco?

Según el informe, todas las muestras analizadas cumplieron con los requisitos básicos de etiquetado, entre ellos:

  • Denominación del producto
  • Contenido neto
  • Identificación del responsable
  • Domicilio
  • Instrucciones de conservación
  • Lista de ingredientes
  • Número de lote
  • Fecha de caducidad o consumo preferente

Profeco también verificó que las denominaciones “leche” correspondieran a lo establecido en la NOM-155-SCFI-2012, la cual regula los aspectos fisicoquímicos y de información comercial de este alimento, además de estos cuatro aspectos en todos los productos:

  1. Parámetros normativos: Se comprobó la cantidad de acidez, proteína, caseína, sólidos no grasos, densidad, grasa y tipo de grasa, así como la relación proteína-caseína para verificar el cumplimiento de las normas correspondientes.
  2. Contenido energético. Con fines informativos, se calculó el aporte calórico de 100 mililitros de producto. Se consideró que cada gramo de proteína y carbohidrato aportan 4 kilocalorías, así como cada gramo de grasa, 9 kilocalorías.
  3. Aporte nutrimental: Se determinó la cantidad de nutrientes como proteína, grasa y carbohidratos. También se examinó humedad y cenizas.
  4. Contenido energético. Con fines informativos, se calculó el aporte calórico de 100 mililitros de producto. Se consideró que cada gramo de proteína y carbohidrato aportan 4 kilocalorías, así como cada gramo de grasa, 9 kilocalorías.

¿Qué productos lácteos y leches analizó Profeco?

En su edición de agosto de 2025, la Revista del Consumidor publicó un estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor en el que se evaluaron 85 productos lácteos y leches ultrapasteurizada a la venta en México.

  • 17 leches enteras
  • 4 leches enteras deslactosadas
  • 11 leches parcialmente descremadas
  • 12 leches parcialmente descremadas deslactosadas
  • 2 leches parcialmente descremadas evaporadas
  • 6 leches semidescremadas
  • 7 leches semidescremadas deslactosadas
  • 6 leches descremadas
  • 6 leches descremadas deslactosadas
  • 9 productos lácteos combinados con grasa vegetal
  • 4 productos lácteos combinados con grasa vegetal deslactosados
  • 1 bebida láctea con grasa vegetal
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas