Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Quién bautiza a los huracanes y por qué tienen nombre de personas?

Los nombres de los huracanes se establecen desde antes de que inicie la temporada.,

Los nombres de los huracanes se repiten cada seis años, salvo el nombre del o los que fueron más devastadores, se retira. Foto: FB Ecoosfera
Los nombres de los huracanes se repiten cada seis años, salvo el nombre del o los que fueron más devastadores, se retira. Foto: FB Ecoosfera

Publicado el

Por: María de Jesús

Los nombres que reciben las tormentas tropicales y huracanes no se asignan al azar ni en el momento, de acuerdo con Comisión Nacional del Agua, Conagua, cada año, antes de que comience la temporada de huracanes, ya se tiene la lista de los nombres de cada fenómeno natural.

Es la Organización Meteorológica Mundial (OMM) quien determina los nombres y tiene lista la relación de nombres que se utilizarán.

imagen-cuerpo

Foto: FB Ecoosfera

Estos nombres, previamente definidos, están organizados por orden alfabético y preparados con antelación para facilitar la comunicación y la identificación de cada fenómeno.

¿Cómo se asignaban los nombres de los huracanes hace años?

En el pasado, los ciclones llevaba el nombre, según el santo del día en que tocaban tierra con mayor fuerza, además de que hasta 1979, únicamente se utilizaban nombres femeninos para designar a estos fenómenos meteorológicos.

A partir de 1979, la OMM determinó que impondrían los nombres a los huracanes con un enfoque más equitativo, incorporando también nombres masculinos.

Actualmente, las listas incluyen nombres tanto de hombres como de mujeres, y están disponibles en tres idiomas:

  1. Español
  2. Inglés
  3. Francés

¿Los nombres de los huracanes se repiten?

Las listas con los nombres de los huracanes no se renuevan siempre, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat, informó que los nombre se repiten cada cada seis años.

Por ejemplo, la lista de los nombres que se utilizaron en 2024 volverá a usarse en 2030, sin embargo, si un huracán causó daños devastadores, el nombre puede ser retirado a solicitud del país afectado.

En el caso de México, las autoridades solicitaron retirar los nombres Ingrid y Manuel en 2014, después de los daños provocados por ambos fenómenos y la OMM aceptó la solicitud, reemplazándolos por Imelda y Mario.

¿Qué otros factores influyen en el nombramiento de los huracanes?

Para "bautizar" un huracán, también influyen otros factores, entre ellos la región geográfica donde se origina el ciclón.

  • Hay una lista para el Océano Atlántico.
  • Otra lista con nombres para el Pacífico Norte Oriental (de donde provino el huracán Otis).
  • Otra para el Pacífico Norte Central, que cuenta con cuatro listas propias.

En total, existen seis listas rotativas que habrán de repetirse cada seis años, por lo que el proceso de nombrar a los huracanes no es solo una actividad histórica, sino que se hace sujeto a una estructura y normas internacionales.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas