Cómo evitar clonación de voz y fraude por llamadas silenciosas, SSP Yucatán lo explica
Esto recomienda la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán para evitar la clonación de voz y el robo de identidad

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán alertó sobre un nuevo tipo de estafa conocida como llamadas silenciosas, por lo que emitió una serie de recomendaciones para poder identificar estas prácticas que busca robar información personal.
Este tipo de delitos ha ido en aumento con el uso de herramientas de inteligencia artificial capaces de clonar voces con apenas unos segundos de audio.

Te puede interesar....
¿Qué son las llamadas silenciosas?
Las llamadas silenciosas son intentos de contacto, desde números que no se encuentran registrados, en los que, al contestar, la persona no escucha ninguna voz o sonido del otro lado.
En muchos casos, se trata de sistemas automatizados que buscan grabar una muestra de voz de la víctima, la cual puede ser utilizada posteriormente para clonar su identidad o realizar fraudes, especialmente en servicios bancarios o trámites digitales.
La SSP Yucatán advierte que estas llamadas también pueden servir para verificar que un número está activo y luego incluirlo en bases de datos utilizadas por estafadores o extorsionadores.
Te puede interesar....
¿Cómo evitar la clonación de voz y el robo de identidad?
La SSP Yucatán recomienda seguir una serie de pasos sencillos, pero efectivos, para prevenir que los delincuentes obtengan grabaciones de tu voz y las utilicen con fines fraudulentos.
- Jamás inicies la conversación: al recibir una llamada de un número desconocido, evita responder con frases como “¿Quién habla?” o “Bueno”. Cada palabra puede ser grabada y usada para clonar tu voz.
- Deja que el desconocido hable primero: si la llamada es legítima, la otra persona se identificará y explicará el motivo de contacto. Si no hay respuesta, lo más seguro es no decir nada.
- Si no responde, finaliza la llamada: cuelga de inmediato y bloquea el número para evitar futuros intentos.
Además, se recomienda no compartir mensajes de voz en redes sociales, mantener actualizados los sistemas de seguridad del teléfono y desconfiar de cualquier llamada que solicite datos personales o financieros.
Te puede interesar....
¿Qué hacer si se detecta una llamada silenciosa?
Al detectar una llamada silenciosa, la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán sugiere bloquear el número, evitar devolver la llamada y reportar el incidente al número de emergencia 911 o al número de denuncia anónima 089.

La clonación de voz es parte de las nuevas modalidades de fraude que aprovechan la tecnología para engañar a las personas. Por ello, la SSP Yucatán subraya la importancia de mantenerse alerta y adoptar hábitos de seguridad digital.