Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Usar el celular en el baño provoca hemorroides? Esto dice un estudio

¿Ese scroll en el baño podría ser más dañino de lo que imaginas? Un estudio científico analizó este hecho, y los resultados te harán pensar antes de llevar el celular contigo.

¿Usar el celular en el baño provoca hemorroides? Esto dice un estudio. Foto: Canva.
¿Usar el celular en el baño provoca hemorroides? Esto dice un estudio. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samantha Carreño

Hoy en día, para muchos el teléfono es casi una extensión de la mano, incluso en el baño, revisar mensajes, checar redes sociales o leer noticias mientras se espera “terminar” parece un hábito inofensivo, pero la ciencia dice otra cosa.

Una investigación realizada en el Beth Israel Deaconess Medical Center y publicada en la revista PLOS One encontró que usar el celular en el baño se relaciona con un 46% más de riesgo de hemorroides.

El estudio se basó en 125 adultos que se sometían a una colonoscopia y respondieron encuestas sobre su comportamiento en el baño, tiempo de uso, si llevaban o no el celular y otros factores como dieta, ejercicio o antecedentes médicos.

Lo interesante es que, aunque siempre se pensó que el esfuerzo al evacuar era el mayor detonante, lo que realmente apareció como riesgo fue el tiempo extra que se pasa sentado cuando se lleva el teléfono.

¿Usar el celular en el baño aumenta el riesgo de hemorroides?

Los investigadores hallaron que quienes usaban el celular en el baño tendían a permanecer mucho más tiempo; un 37.3% de los usuarios de smartphone admitió quedarse más de cinco minutos en el inodoro, frente a solo un 7.1% de quienes no lo llevaban.

El patrón se repite, cuanto más se prolonga la sesión, mayor es la presión en las venas del recto, lo que facilita la aparición de hemorroides.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Este hallazgo cambia un poco la percepción, no fue la fuerza o el esfuerzo lo que mostró relación directa en el análisis estadístico, sino la postura prolongada; al estar sentado demasiado tiempo, la zona anal se convierte en el blanco perfecto de la presión venosa.

Y si a eso le sumamos que el inodoro no está diseñado para largas estancias, la ecuación es clara: más scroll, más riesgo; el estudio notó que los usuarios de celular en el baño eran más jóvenes y tenían menor nivel de actividad física.

Otro dato curioso, de los que llevaban su smartphone, el 54% lo usaba para leer noticias y el 44% para navegar en redes sociales, es decir, no es solo pasar el tiempo, sino quedarse atrapado en el flujo infinito de información.

¿Quién tiene más riesgo de contraer hemorroides?

Los resultados son contundentes, un 46% más de riesgo de hemorroides en quienes usan el celular en el baño; este cálculo se mantuvo incluso después de ajustar factores como edad, sexo, índice de masa corporal, consumo de fibra, actividad física y antecedentes de estreñimiento.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Los expertos que analizaron el estudio coinciden en que la clave está en limitar el tiempo, no es necesario convertir el baño en sala de lectura ni mucho menos en sala de estar.

Lo ideal es entrar, cumplir con la necesidad y salir sin distracciones, si nada sucede en cinco minutos, lo recomendable es levantarse y regresar después.

Consejos para evitar hemorroides si usas el celular en el baño

La buena noticia es que el problema se puede prevenir con ajustes sencillos:

  • Deja el celular fuera del baño: Evitas la tentación de abrir apps que consumen más tiempo del necesario.
  • Pon un límite claro: No más de cinco minutos en el inodoro; si no pasa nada, inténtalo más tarde.
  • Cuida la dieta: Consume fibra suficiente, 25 g al día en mujeres, 30 g en hombres, e hidrátate bien para mantener el tránsito intestinal saludable.
  • Muévete más: La actividad física reduce la presión en las venas y mejora la circulación.

Con estas medidas, tu paso por el baño será rápido, eficiente y sin consecuencias indeseadas, y lo más importante, dejar el teléfono a un lado puede ser el primer gran paso para cuidar la salud de forma sencilla.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas