Abasto de medicamentos en hospitales de Tamaulipas al 50%
Pese a la deuda de más de 918 millones de pesos que dejó la pasada administración, la Secretaría de Salud de Tamaulipas aseguró que pasando del 15 al 50 por ciento de abasto de medicamentos.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas aplicó recursos por 358 millones de pesos para resolver la falta de medicamentos y material de curación en 301 centros de salud, 20 hospitales y dos centros oncológicos, pasando del 15 al 50 por ciento de abasto, pese a la deuda de más de 918 millones de pesos a proveedores que dejó la pasada administración estatal.
En su comparecencia con motivo de la glosa del primer informe de gobierno, el titular de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, explicó que la pasada administración heredó también una deuda de 822.7 millones de pesos por demandas y laudos de ex trabajadores, aclarando que en esta nueva administración no se han registrado despidos.
Explicó que el diagnóstico realizado en los primeros meses de la administración se detectó que, de un total de 301 centros de salud, sólo 283 permanecen abiertos, 18 están cerrados, 243 tienen su plantilla de trabajadores completa y 40 con falta de personal médico.
Además se requiere de la sustitución de seis hospitales (Victoria, Ciudad Madero, Nuevo Laredo (2), San Fernando y Abasolo) y 63 ambulancias inversión supera los 4 mil 295 millones de pesos, para obra, equipo y mantenimiento.
Además de la sustitución de seis centros de salud en Loma Alta, Lomas del pedregal, La Gloria, santa adelaida, Ejidal y Palo Solo, para lo que se requiere una inversión que supera los 110 millones de pesos.
El titular de Salud señaló que para la detección y diagnóstico del cáncer de la mujer, se cuenta con 18 mastógrafos de los cuales dos no funcionan, seis clínicas de colposcopía y dos laboratorios de citología.
Destacando la creación de la Red de Acompañamiento y Atención Obstétrica (RAAO) con el fin de evitar muerte materna y neonatal, explicando que inicia su función en los centros de salud, hospitales hasta la oficina central, dividiendo el servicio en tres zonas, norte, sur y centro.
A través de esta red, explicó que se han atendido 6 mil 841 eventos obstétricos, 3 mil 911 partos, 2 mil 930 cesáreas, además de 135 códigos oro y una sola muerte materna.
En cuanto a recursos, dijo que se han destinado 7 millones 252 mil pesos para la detección y tratamiento de cáncer de mama a través de mastografías, ultrasonidos, biopsias, tratamientos, entre otros.
Precisó que en este periodo se han diagnosticado y puesto en tratamiento a 87 mujeres con este padecimiento, 25 de ellas por cáncer de cuello uterino, quienes se mantienen en tratamiento.
Hernández Navarro destacó los convenios con el centro médico ABC, Transpaís, Hospital St. Jude de Memphis, Tennesse, Hospital Infantil teletón de oncología, Casa de la amistad para niños con cáncer, asociación civil cachito de luz y Club Rotarios para la atención de niños con cáncer.
Detalló que en general hay 1,608 pacientes oncológicos, 1,183 son pacientes activos, 234 se trata de nuevos casos y se han dago de alta 21 pacientes; mientras que en el caso de los menores, informó que hay 91 pacientes activos, 56 se mantienen en vigilancia y se han dado de alta a 23 pacientes padiátricos.
Lamentó que 56 pacientes han perdido la vida por estas causas, nueve se trató de pacientes pediátricos y 47 adultos que lamentablemente perdieron la vida.
Señaló que se tiene una necesidad de 4 mil 555 plazas, 896 médicos generales y 828 enfermeras de primer nivel, así como 93 médicos generales, 1,623 enfermeras, 459 médicos especialistas y 656 paramédicos para el segundo nivel, lo que conlleva una inversión de 1,741 millones de pesos.
En cuanto a la atención a los migrantes, dijo que se les ha brindado un total de 3 mil 393 consultas médicas 361 atenciones odontológicas, 57 consultas psicológicas, 89 análisis de laboratorio y otorgado sus medicamentos.
Y en atención hospitalaria a migrantes dijo que se han atendido 205 urgencias, 37 mujeres embarazadas, se aplicó en 3 casos métodos de planificación familiar, se han referido 58 pacientes a hospitales y atendido 18 traslados.