Fenómeno OVNI en México: Tampico crea el primer centro científico del país
Descubre la investigación de fenómenos aéreos en Tamaulipas liderada por el Centro de Reporte OVNI México

El Centro de Reporte OVNI de México (CROM), con sede en Tampico, se prepara para su primer aniversario consolidándose como la primera plataforma formal de investigación científica sobre fenómenos aéreos no identificados en el país.
Te puede interesar....
¿Por qué nace un centro de estudio OVNI en Tamaulipas?

Te puede interesar....
Los avistamientos de presuntas naves y seres extraterrestres en Playa Miramar y otras zonas del sur de Tamaulipas llevan décadas alimentando la cultura local, atrayendo turismo, inspirando documentales y hasta la venta de souvenirs.
Pero por primera vez, el tema ha trascendido del folclore popular a una plataforma científica y académica.
El Centro de Reporte OVNI de México (CROM) surgió en 2024 por iniciativa de Basilio Kot Ascorve, catedrático y directivo del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (IEST-Anáhuac).
El académico sostiene que el objetivo es dar seriedad, rigor y respeto a un fenómeno que históricamente ha sido relegado.
“Queremos entender los sucesos, poner la información a disposición de los expertos y abrirla más allá de Tampico”, explicó Kot, al recordar que la idea se gestó durante la pandemia y tomó fuerza con el interés mundial tras las revelaciones del gobierno de Estados Unidos sobre fenómenos aéreos no identificados.
¿Quiénes respaldan al CROM?

A punto de cumplir su primer año, el centro cuenta con el apoyo de dos de los principales referentes en México:
• Carlos Guzmán, autor de 22 libros y exrepresentante de la Mutual UFO Network (MUFON) en el país, quien destaca que este es “el primer organismo en todo México que investiga con formalidad”.
• Enrique Kolbeck, controlador aéreo con amplia trayectoria en incidentes OVNI registrados en aeropuertos nacionales, cuya experiencia técnica ha permitido integrar reportes oficiales y evidencias de radar al acervo del centro.
Este respaldo ha consolidado al CROM como un espacio pionero, alejándose de la visión empírica de grupos de entusiastas para dar paso a una investigación documentada y profesional.
¿Cómo funciona el Centro de Reporte OVNI?

El CROM opera como una plataforma digital abierta donde investigadores, académicos y ciudadanos pueden aportar evidencias, videos, fotografías, testimonios, o consultar casos registrados.
Más que acumular avistamientos, la meta es analizarlos con criterios técnicos y científicos, generando informes y bases de datos verificables.
Este modelo busca no solo comprender los fenómenos reportados en Tamaulipas, sino también posicionar al estado como un referente internacional en investigación OVNI.
¿Cómo beneficia el CROM a Tamaulipas?

Con sede en Tampico pero vocación nacional e internacional, el CROM es un paso inédito en México: abre la posibilidad de que la investigación de los fenómenos aéreos no identificados salga del terreno de la especulación para entrar al ámbito académico.
Para Tamaulipas, la creación de este centro también refuerza la imagen de Playa Miramar y la zona conurbada de Tampico-Madero-Altamira como uno de los polos más importantes en el folclore y la cultura OVNI del país, ahora con un sustento científico.