Adelanto de agua a EU pone en riesgo abasto urbano en la frontera de Tamaulipas
El suministro de agua potable en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros podría verse afectado, advierten usuarios agrícolas del estado.

El gobierno federal abonó 100 millones de metros cúbicos a Estados Unidos a cuenta del Tratado de Aguas de 1944, medida que ha sido calificada como “criminal” por el Consejo de Cuenca del Río Bravo, pues cerca del 40% de ese volumen estaba destinado para uso público urbano en diez municipios de la frontera tamaulipeca.
¿Por qué se realizó el adelanto de agua y cuál es el problema?
Según Marco Garza Acosta, vocal agrícola del Consejo de Cuenca del Río Bravo y presidente del Comité Hidroagrícola del Distrito 026, el abono de 100 millones de metros cúbicos fue extraído de las presas internacionales La Amistad y Falcón antes del vencimiento del quinquenio del tratado con Estados Unidos, que concluye el 24 de octubre de 2025.
Te puede interesar....
Garza calificó la decisión como innecesaria y perjudicial, ya que 40 Mm³ eran destinados al consumo urbano, no agrícola. Esta acción reduce el margen operativo del país, sin que existiera una obligación inmediata de hacerlo. Además, no se consultó a los productores ni a los usuarios urbanos afectados.
¿Qué municipios de Tamaulipas podrían quedarse sin agua?
La medida impacta directamente al uso urbano en diez municipios tamaulipecos fronterizos:
Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
Te puede interesar....
Estas localidades dependen de la cuenca del Río Bravo y de las presas internacionales para su abasto. La pérdida anticipada de este volumen, según Garza, compromete la capacidad para mantener el suministro estable en los meses de más calor y en caso de que no lleguen suficientes lluvias con la temporada de huracanes.
¿Hay una solución o se prevén más entregas a Estados Unidos?
El único trasvase previamente acordado sería el de la presa Marte R. Gómez, al finalizar el ciclo de riego del Distrito 026 Bajo Río San Juan, y no desde La Amistad o Falcón. Por lo tanto, el reciente abono no tenía sustento técnico ni legal, denunció el dirigente agrícola.
Te puede interesar....
Garza también acusó presiones políticas desde el gobierno estadounidense, señalando que la medida podría estar relacionada con exigencias de la administración de Donald Trump, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum no ha emitido una postura pública sobre esta entrega anticipada.
El riesgo, alertó, es que el Distrito 025 podría quedarse sin reservas para el próximo ciclo agrícola, y lo más grave: no habría agua suficiente para abastecer a la población en plena temporada de calor y escasez.