Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Ahora puedes hablar de ciencia con unos drinks en Ciudad Victoria ¿de qué se trata?

El objetivo es el de democratizar la ciencia y que esta se lleve a todos los rincones de una forma más entendible y relajada.

Disfruta de estos espacios con charlas informales en un entorno relajado | Foto: Daniel Espinoza
Disfruta de estos espacios con charlas informales en un entorno relajado | Foto: Daniel Espinoza

Publicado el

Por: Daniel Espinoza

Para gran parte de la sociedad resulta aburrido hablar de o sobre la ciencia, o al menos tienen esta idea sobre la divulgación de la ciencia, aún y cuando nunca han sido partícipes en esta.

De hecho, hay algunos científicos que reconocen que la ciencia es aburrida, mientras otros señalan que divulgarla no es divertido. Bien, pues pensando en todo esto es que nació el proyecto Ciencia en el Bar.


¿Qué es Ciencia en el Bar?

Ciencia en el Bar es un proyecto de divulgación científica que busca acercar la ciencia local o global a la comunidad a través de charlas informales en un entorno relajado, por ejemplo: en bares, restaurantes o espacios culturales con permiso para el consumo de alcohol.

Otro de los objetivos es el de fomentar el interés por la ciencia, destacar el trabajo de científicos locales y resaltar la aplicación práctica de sus investigaciones. Y una forma de democratizar la ciencia es acompañar la charla con un poco de alcohol en mano.

La promoción de eventos culturales y científicos en este tipo de lugares genera gran interés en la comunidad y mejora la percepción del establecimiento como un lugar innovador y culturalmente activo.

Como lo explican los miembros del Proyecto Prometheus: “La ciencia muchas veces no la entendemos, es complicada, ¡algunos no la saben explicar y algunos otros terminan dejándola! Pero debería de ser fácil y accesible para todos”.

imagen-cuerpo

¿Qué es el Proyecto Prometheus?

Es un Colectivo Nacional con presencia en 4 estados de la república: Veracruz, Puebla, Nuevo León y Tamaulipas. Dicho proyecto se enfoca en impulsar la divulgación científica y su cultura, con el objetivo de democratizar el conocimiento científico. 

Su misión es convertirse en el punto de convergencia donde todas las personas, dentro y fuera del ámbito científico, encuentren herramientas, asesoría y respaldo para fomentar el desarrollo científico a nivel personal, institucional y social. 

Además, junto a los establecimientos participantes, buscan proporcionar a los científicos el espacio idóneo para exhibir su labor y generar un impacto positivo en su localidad.

imagen-cuerpo

¿Hay Ciencia en el Bar en Tamaulipas?

Por supuesto que sí, en el Capítulo Tamaulipas de Ciencia en el Bar se contará con investigadores que se encargarán de exponer, con un enfoque potable y sin tecnicismos, temas enfocados a la cotidianidad vistos desde el quehacer científico. 

Es dirigido para todo público y se llevará a cabo en la Casa del 17, el tercer jueves de cada mes. Por lo tanto, este jueves 15 de mayo toca sesión de Ciencia en el Bar a partir de las 8 de la noche.

Para esta charla de Ciencia en el Bar del jueves 15 de mayo se tienen considerados temas de economía y ciencia para discutir con alcohol en mano:

  • “¿Cómo afecta el aumento de temperatura en nuestro recibo de luz y nuestra economía?”, por la doctora Ruth Azucena Bordallo Favela
  • “Los bienes públicos globales y las guerras de Trump”, por el doctor Francisco García Fernández.
imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas