Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Altamira tendrá la primer fábrica de etanol en Tamaulipas

El proyecto aprovechará el sorgo tamaulipeco para producir 400 mil litros diarios de etanol, generando empleo, inversión y transición energética en el estado.

El proyecto no solo diversificará la producción industrial del sur del estado, también dará valor agregado al campo tamaulipeco, especialmente a los productores de sorgo. Foto: SENER
El proyecto no solo diversificará la producción industrial del sur del estado, también dará valor agregado al campo tamaulipeco, especialmente a los productores de sorgo. Foto: SENER

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Tamaulipas sigue creciendo como potencia energética y ahora suma un avance estratégico: la construcción de su primera fábrica de etanol, que estará ubicada en Altamira.

El proyecto no solo diversificará la producción industrial del sur del estado, también dará valor agregado al campo tamaulipeco, especialmente a los productores de sorgo, uno de los cultivos estrella en la región.

 

imagen recuadro

¿Qué significa esta fábrica para Altamira y para Tamaulipas?

El secretario de Energía en Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, explicó que la planta colocará al estado en el mapa de los biocombustibles, impulsando la transición hacia energías más limpias y competitivas.

Se estima que la fábrica producirá 400 mil litros diarios de etanol, procesando 870 mil toneladas de sorgo al año, lo que garantiza un mercado seguro para los agricultores locales.

Actualmente, se analiza el polígono exacto donde será instalada la infraestructura, tomando en cuenta que el suministro de agua debe estar garantizado. Altamira destaca por su conexión industrial, logística y portuaria, un punto clave para exportación y conexión con la industria petroquímica.

“El proyecto tardará 18 meses en construirse; esperamos que la planta opere antes de que concluya esta administración”, afirmó el funcionario estatal.

 

imagen recuadro

¿Cómo beneficiará a los productores de la región?

El campo tamaulipeco produce más de 2 millones de toneladas de sorgo al año, con temporadas en las que el excedente provoca incertidumbre y bajas en los precios.

Con esta nueva planta, los productores podrán asegurar la comercialización de su grano y evitar pérdidas económicas.

“No solo queremos colocar el excedente, sino garantizar una producción constante que beneficie a productores e industria”, señaló Ángel Jiménez, quien destacó la derrama económica que generará la obra desde su construcción.

Además, el proyecto permitirá el uso de insumos locales, generando empleos directos e indirectos y atrayendo nuevas inversiones al corredor energético del sur de Tamaulipas.

 

imagen recuadro

¿Qué tecnología utilizará y por qué es clave para la transición energética?

El titular de Energía adelantó que visitará una fábrica de etanol en Estados Unidos y posteriormente viajará a la India para conocer tecnología de última generación que optimizará el proceso productivo.

El etanol es un biocombustible que reduce emisiones contaminantes, mejora el rendimiento de las gasolinas y contribuye a la mitigación del cambio climático.

La planta de Altamira permitirá que Tamaulipas avance en energías alternativas, sin depender exclusivamente de los combustibles fósiles.

La llegada de este proyecto no solo posiciona al estado como referente energético del noreste, sino que también fortalece la relación entre industria y campo, demostrando que la innovación y la sustentabilidad pueden ir de la mano del crecimiento económico.

Altamira se prepara para escribir un nuevo capítulo: uno donde el sorgo, cultivado por manos tamaulipecas, se convierte en energía que mueve al mundo.

Síguenos en Google News
General