Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Huachicol fiscal: Claudia Sheinbaum confirma que FGR investiga a empresarios de EU por el caso

La presidenta realizó sus declaraciones tras el reportaje de Reuters que reveló la red del CJNG para contrabandear combustible entre tres países

Claudia Sheinbaum y buque asegurado por agentes federales. Foto: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana / Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum)
Claudia Sheinbaum y buque asegurado por agentes federales. Foto: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana / Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

La presidenta Claudia Sheinbaum, este jueves 23 de octubre en su conferencia "Mañanera del Pueblo", confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene abiertas carpetas de investigación contra ciudadanos de Estados Unidos, quienes están vinculados con el caso de huachicol fiscal.

La declaración de la mandataria, ocurre en respuesta a un reportaje publicado, durante el miércoles 22 de octubre, por parte de la agencia Reuters, en cuya investigación se revela cómo el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha construido una larga operación de contrabando de combustible, por medio de una red que involucra empresas estadounidenses, canadienses y mexicanas, más funcionarios corruptos.

¿Hay empresarios estadounidenses investigados por la FGR por el huachicol fiscal?

Al ser cuestionada sobre el texto, la presidenta confirmó que existen varias carpetas de investigación en la FGR relacionadas al "huachicol fiscal", nombre que recibe el delito por el cual se ingresa combustible de forma clandestina, a fin de que no pague los impuestos establecidos por ley, lo que implica en un fraude y un daño al erario.

Sheinbaum, además, adelantó que carpetas ya fueron presentadas ante jueces para que se giren órdenes de aprehensión, aunque reiteró que la Fiscalía tendrá que informar sobre el asunto.

Seguido de esto, admitió que existen ciertas carpetas que están abiertas hacia empresarios estadounidenses por huachicol fiscal"No se podría explicar cómo entra, o entraba, o entra todavía en menores proporciones, combustible ilegal y que no tuviera alguien (implicado) del otro lado (Estados Unidos)", cuestionó.

Aunado a ello, puntualizó que las autoridades estadounidenses han mencionado este tema, quienes, a través del Departamento de Justicia, cuentan con investigaciones sobre este delito.

¿Ikon Midstream, empresa señalada por Reuters, es investigada por la FGR?

Tras ser cuestionada si conocía el caso expuesto por Reuters, sobre la empresa Ikon Midstream, con sede en Houston, Estados Unidos, vinculada al delito de huachicol fiscal y al CJNG. La presidenta señaló que desconocía si particularmente esta empresa se encuentra entre las carpetas que ya existen abiertas por la FGR.

imagen-cuerpo

No obstante, afirmó sobre la empresa: "pero lo cierto es que sí había un vínculo", sin precisar si se refirió al delito o al grupo del crimen organizado.

Sheinbaum afirma que huachicol fiscal ha disminuido

En tanto, la presidenta afirmó que la incidencia en este crimen de defraudación "ha disminuido de manera importante", a partir de la investigación revelada por su gobierno en el mes de septiembre, las detenciones y una mayor vigilancia, como dijo.

Tal reducción, agregó, también ha sido reflejada en el incremento directo de ventas de gasolina de Petróleos Mexicanos (Pemex) y en el de empresas que importan legalmente el combustible en México.

¿Qué dice la investigación de Reuters sobre el esquema del CJNG de huachicol fiscal?

La investigación de Reuters señaló que en marzo de este año, el buque Torm Agnes llegó al puerto de Ensenada, Baja California con casi 120 mil barriles de diésel. A pesar de que el puerto no está preparado para manejar combustible, el cargamento fue descargado rápidamente en camiones cisterna, lo que levantó sospechas.

Reuters, con base a su investigación, afirmó haber descubierto que esta operación fue parte de un esquema de contrabando organizado ligado al CJNG.

El funcionamiento de dicha trama fraudulenta, tal como lo describió la agencia, menciona a Ikon Midstream, quien compró el diésel en Canadá, pero lo declaró falsamente como lubricantes industriales (bienes que están exentos de impuestos en México). 

Luego fletó el Torm Agnes para entregar el combustible a Intanza, una empresa mexicana con sede en Monterrey, Nuevo León, que, según fuentes de seguridad de México consultadas por la agencia, es una fachada del CJNG.

Bajo tal operación, los contrabandistas evadieron millones en impuestos y vendieron el diésel más barato en México. El esquema fraudulento descrito por Reuters incluye empresas ficticias, sobornos a funcionarios portuarios y de aduanas, transportistas como Mefra Fletes, que ayudaron a mover el combustible ilegal en camiones y aliados estadounidenses, algunos inconscientes, otros cómplices.

Síguenos en Google News
General