Ambientalistas de Tamaulipas denuncian formalmente a SpaceX por contaminación ambiental
La asociación Conibio Global A.C. denuncia a la plataforma L/B JILL por extracción no autorizada de desechos espaciales en México.

La asociación Conibio Global A.C. presentó una denuncia ante la Procuraduría federal de protección al ambiente por la incursión no autorizada de la plataforma estadounidense “L/B JILL” en aguas de territorio mexicano; aquí te contamos lo que sucedió.
Te puede interesar....
¿Qué ocurrió?
Te puede interesar....
La asociación Conibo Global A.C. presentó una denuncia ante la PROFEPA en contra de la incursión que realizó la plataforma estadounidense “L/B JILL” en aguas de territorio mexicano, la misma que aseguran que no está autorizada.
Además, por la extracción de desechos espaciales presuntamente asociados a la empresa de SpaceX, de Elon Musk.
¿Cuál fue la respuesta de las autoridades?
Te puede interesar....
En el documento que la asociación entregó a la titular de la Profepa, Mariana Boy Tamborrel, se señala que desde 2024 se ha registrado la llegada de restos metálicos y plásticos que son compatibles presuntamente con el sistema contra incendios internos o de propulsión del booster de cohetes Starship.
Según el mismo comunicado, este material ha sido encontrado en la playa Bagdad en Matamoros y en otras zonas marinas que se encuentran bajo jurisdicción mexicana. Así mismo, la denuncia afirma que en junio de 2025 se observó el ingreso a aguas mexicanas de una plataforma de origen estadounidense que fue identificada visualmente con la matrícula “L/B JILL”, que habría realizado maniobras de extracción de desechos espaciales sin la autorización federal mexicana.
¿Qué daños se reportan?
Te puede interesar....
Según lo que indica Conibio Global, dicha embarcación retiró estructuras metálicas de gran tamaño, presumiblemente correspondientes a fragmentos del propulsor Starship 8. Asimismo, añadió que el 5 de noviembre, durante una expedición científica denominada expedición “Booster 2025”, se lograron captar imágenes tridimensionales del fondo marino con equipo de monitoreo de honda que fue proporcionado por el centro de investigación y desarrollo de ingeniería portuaria, marítima y costera de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
La asociación asegura que en el análisis pudieron detectar que hay 3 socavones o cavidades en el lecho marino donde la plataforma se habría encontrado y generó un daño estructural evidente en el sustrato y en sus hábitats bentónicos con una profundidad que varía de 1.5 a 2 m y una circunferencia de 15 m aproximadamente cada uno.
Por otro lado, también se logró identificar que hay una cuarta cavidad que posiblemente se formó al aterrizaje o explosión del bosque; también se encontraron zanjas que se pueden deber al arrastre de los motores Raptor antes de subirlos a la plataforma, entre otros daños.
Lo que la asociación pide a la PROFEPA es que se inicie una investigación oficial sobre toda la actividad que está realizando y realizó la plataforma extranjera, así como una evaluación técnica de los daños ecológicos en el fondo marino y que también se establezca coordinación binacional con Estados Unidos para que se determinen responsabilidades y se puedan prevenir nuevos incidentes.











