Empresa de salvamento de SpaceX ingresa a México sin permisos a recoger basura espacial en la playa Bagdad en Matamoros
Resolve Marine, ligada a Space X, fue detenida por Profepa al ingresar a Matamoros para recoger fragmentos del cohete Starship, reavivando el debate sobre la falta de permisos federales.

Una nueva controversia ambiental y regulatoria envuelve a la empresa SpaceX y sus contratistas en Matamoros, Tamaulipas. Resolve Marine, una compañía estadounidense de salvamento marítimo, ingresó a territorio mexicano sin la autorización oficial, presuntamente para limpiar basura espacial, según reveló la asociación Conibio Global.
La organización ambientalista emitió un comunicado informando que representantes de la compañía fueron detenidos por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
La razón de la intervención fue que no contaban con los permisos correspondientes necesarios para operar y realizar labores de recolección en territorio nacional.

Te puede interesar....
¿Por qué están limpiando la playa Bagdad la empresa contratada por SpaceX?
Aproximadamente 48 horas después, la playa Bagdad de Matamoros registró la aparición de fragmentos del cohete, tanques y, lamentablemente, dos delfines muertos.
Ante esta situación, Conibio Global, en colaboración con especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), intervino inmediatamente.
Sus labores se centraron en limpiar la zona, documentar los diversos hallazgos de residuos espaciales y realizar el examen forense de los cadáveres de los animales marinos. Profepa acompañó estas tareas ciudadanas.

Te puede interesar....
¿Cómo se dieron cuenta de que Resolve Marine entro sin permisos federales en México?
Fue durante el seguimiento de estos trabajos de documentación y limpieza que Conibio Global atestiguó la participación irregular del personal de Resolve Marine en territorio mexicano.
La compañía se promociona en su sitio web como "líder mundial en salvamento marítimo, respuesta a emergencias, cumplimiento normativo y servicios marítimos especializados".
Este no es un hecho aislado. Se trata de la segunda ocasión en que una empresa vinculada a SpaceX ingresa a México sin contar con la validación del gobierno federal.
A finales de julio de 2025, el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Raymundo Morales Ángeles, confirmó una infracción similar.

¿Cuál fue la respuesta de las autoridades?
En esa ocasión previa, una plataforma de la empresa accedió a aguas nacionales para recuperar partes del cohete Starship 8.
El almirante Morales Ángeles fue enfático al respecto en la conferencia matutina del 23 de julio, señalando: "Estamos viendo las sanciones que corresponden porque hicieron algunos trabajos sin permiso”.
Para Conibio Global, esta persistente presencia de empresas estadounidenses, incluso de forma irregular, representa "el interés internacional por los impactos que los lanzamientos espaciales podrían estar generando sobre la biodiversidad del Golfo".
La asociación subraya la urgencia de establecer protocolos transfronterizos claros.
Te puede interesar....
¿Qué evidencia científica existe que vincule directamente los lanzamientos de Starship con la muerte de los delfines en Playa Bagdad?
Los integrantes de la organización tamaulipeca continúan detectando y documentando nuevos fragmentos de basura espacial.
Estos residuos presentan etiquetas y códigos identificables que podrían ser cruciales para rastrear su origen exacto.
El reporte completo de estos hallazgos será notificado de inmediato a la Profepa.
Esta cadena de eventos resalta la necesidad de una mayor coordinación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, así como una estricta aplicación de la normativa ambiental, para proteger el ecosistema del Golfo de México de los efectos colaterales de la industria espacial.

Te puede interesar....








