Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Artesana tamaulipeca lleva la cuera tradicional a "La Casa de los Famosos"

Susana Alaniz, diseñadora de la marca Kimadh, regalo una cuera a los ganadores de “La Casa de los Famosos”, llevando el folclor de Tamaulipas a todo México.

Artesana tamaulipeca lleva la cuera tradicional a La Casa de los Famosos
Artesana tamaulipeca lleva la cuera tradicional a La Casa de los Famosos

Publicado el

Copiar Liga

Por: Manu Lomelí

La promotora cultural, maestra, artesana y diseñadora Susana Alejandra Alaniz Villarreal, ha encontrado en su pasión por el folclor una exitosa vía para el emprendimiento.

Creciendo en una familia de músicos y bailarines en Tamaulipas, su vida siempre ha estado rodeada de arte, una herencia que ha sabido transformar en una marca de identidad regional.

La trayectoria de Susana Alaniz es un ejemplo de que la pasión y la perseverancia pueden abrir puertas inesperadas.

Su empresa, Kimadh, ha logrado posicionarse como una de las más innovadoras en el ámbito de la artesanía textil, logrando incluso llevar una pieza emblemática del estado, la cuera tamaulipeca, a uno de los programas de televisión más vistos a nivel nacional.

imagen-cuerpo


¿Quién es Susana Alaniz y cómo surgió la idea de Kimadh?


Durante la entrevista en POSTA Líderes con Manu Lomelí Susana Alaniz se define como una mujer de cultura, una pasión que heredó de sus padres, quienes se conocieron bailando.

imagen-cuerpo

Aunque su carrera profesional la llevó a ser docente de educación especial, su sueño de ser diseñadora de modas la persiguió hasta que la pandemia le dio la oportunidad de estudiar en línea y obtener su título en arte textil.

Fue entonces cuando, junto a su esposo, también bailarín, comenzó a emprender de manera formal.

La idea de Kimadh nació de una necesidad, durante los festivales de danza folclórica, la pareja se vio obligada a confeccionar sus propios vestuarios.

Este proceso les permitió no solo perfeccionar su técnica, sino también llamar la atención de otros bailarines y, posteriormente, de un grupo de cabalgantes que les encargó sus primeras cueras.

Así, lo que empezó como un proyecto para cubrir una necesidad, se convirtió en una empresa que fusiona el arte, la cultura y el emprendimiento.

Elaboración de la Cuera Tamaulipeca . FOTO| FB Kimadh.

Elaboración de la Cuera Tamaulipeca . FOTO| FB Kimadh.

¿Qué representa la marca Kimadh para la cultura tamaulipeca?

El nombre de la marca, Kimadh, es una declaración de intenciones. La palabra proviene del tenek, una lengua originaria de la región de la Huasteca que aún se habla en zonas del sur de Tamaulipas.

El término, que significa "vestir" o "adornar", busca ser una insignia de identidad, de esa cultura que a menudo es relegada a un segundo plano.

La filosofía de la marca es ofrecer productos relacionados con la piel y el folclor local, pero con un toque de innovación. Las prendas de Kimadh son únicas, con grecas y diseños que no se repiten en serie. Además, la marca se ha vuelto inclusiva, creando una línea de productos sintéticos para bailarines y personas con ideologías pro-animal, demostrando que la tradición y la modernidad no tienen por qué estar peleadas.

FOTO| FB Kimadh.

FOTO| FB Kimadh.

¿Cómo llegaron las cueras de Kimadh al reality de TV más popular?

La gran oportunidad de llevar el folclor tamaulipeco a una audiencia masiva surgió gracias a una invitación del gobierno del estado.

Con la intención de dar difusión a la cultura de Tamaulipas y mostrar una imagen positiva, la administración estatal contactó a Kimadh para que sus cueras fueran el premio para los ganadores de la prueba del líder en "La Casa de los Famosos".

Para Susana Alaniz y su esposo, esta invitación fue una sorpresa y una enorme emoción.

Sin saber el destino final de las prendas, se les encargaron varias cueras con un estilo tradicional, pero que pudieran ser adaptadas a los participantes.

La aparición de sus creaciones en el programa no solo fue un reconocimiento a su trabajo, sino que también logró su principal objetivo: que la gente de todo el país pudiera "enamorarse" de la identidad y riqueza cultural de Tamaulipas.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas