Así puedes realizar una denuncia anónima en la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas
La ciudadanía cuenta con distintas vías para denunciar sin revelar su identidad y contribuir a la seguridad en el estado.

En Tamaulipas, levantar la voz contra un delito ya no implica necesariamente exponerse. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ) ofrece a la ciudadanía la posibilidad de presentar denuncias anónimas, un mecanismo pensado para proteger la identidad de quienes deciden aportar información valiosa sobre hechos ilícitos.
Te puede interesar....
Con este recurso, cualquier persona puede ayudar a prevenir y perseguir delitos sin miedo a represalias, fortaleciendo así la confianza entre sociedad y autoridades.
¿Qué canales existen para interponer una denuncia anónima?
La FGJ cuenta con varias opciones para que los ciudadanos hagan llegar su denuncia sin necesidad de dar sus datos personales. Una de ellas es la línea telefónica de denuncia anónima, disponible las 24 horas del día, donde operadores capacitados reciben información sobre delitos como extorsión, narcomenudeo, violencia familiar, corrupción o cualquier otra actividad ilícita.
Te puede interesar....
También se pueden presentar denuncias a través del portal oficial de la Fiscalía o de la aplicación móvil, que permiten subir datos, descripciones e incluso archivos que sirvan como evidencia. En oficinas físicas, es posible dejar información en buzones de denuncia anónima, ubicados en distintas sedes de la institución.
¿Qué tipo de información se recomienda aportar?
Aunque no se exige la identidad del denunciante, las autoridades recomiendan proporcionar la mayor cantidad de detalles posibles: descripción del hecho, hora, lugar, personas involucradas, características físicas o de vehículos, y cualquier otro dato que pueda facilitar la investigación.
Te puede interesar....
“Lo importante es que la gente sepa que cada dato, por mínimo que parezca, puede hacer la diferencia en una investigación”, señalan funcionarios de la FGJ. Por ello, la invitación es a que la ciudadanía no dude en usar estas herramientas, ya que su participación ayuda a prevenir delitos y proteger a las comunidades.
¿Qué beneficios tiene este mecanismo para la ciudadanía?
El principal beneficio es la protección de la identidad: la denuncia se recibe, se registra y se turna al área correspondiente sin que en ningún momento se requiera el nombre ni los datos personales del denunciante. Esto brinda tranquilidad a quienes temen represalias.
Además, se trata de un recurso accesible y gratuito que coloca en manos de la población la posibilidad de participar en la construcción de un entorno más seguro.
Te puede interesar....
Con esta medida, las autoridades buscan fomentar la cultura de la denuncia, recordando que el silencio muchas veces fortalece a los delincuentes, mientras que la información oportuna puede salvar vidas.