Activista ambiental fue señalado por presunto daño a dunas en Todos Santos
El activista ambiental Jonh Moreno es señalado por presunto daño ambiental a dunas de Todos Santos.

Las dunas de Todos Santos, en La Paz, Baja California Sur, al igual que las de la playa Cerritos, han sido motivo de protestas de vecinos y colectivos que denuncian daños en la zona.
En distintos momentos, varios proyectos turísticos, sobre todo de tipo inmobiliario, han sido detenidos por considerarse un riesgo para las áreas naturales del estado.
Te puede interesar....
Video | Todos Santos
¿Qué denuncian ciudadanos sobre la construcción en las dunas de Todos Santos?
Un grupo de vecinos de Todos Santos presentó denuncias ante autoridades ambientales por un proyecto turístico que, según dicen, habría causado daños en una zona de dunas protegida.
La denuncia menciona impactos en el entorno natural y en las especies que viven en la zona, pero hasta ahora no se conocen los resultados de la investigación.
El proyecto, llamado “Bohemian Beach”, se construyó en un terreno cercano a la Zona Federal Marítimo Terrestre, un área protegida por leyes ambientales y forestales.
Los denunciantes aseguran que las obras comenzaron sin permisos importantes, como la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y la autorización de Cambio de Uso de Suelo, emitidos por SEMARNAT y Conafor, lo que habría afectado aproximadamente 13 mil metros cuadrados.
Esto ocurre luego de varias semanas de tensión y protestas por el polémico proyecto inmobiliario Palmoral, en Todos Santos.
Te puede interesar....
¿Quién es señalado como responsable del proyecto turístico?
Los vecinos identificaron al activista ambiental Jonh Moreno Rutowsky como responsable de la construcción, porque aparece como representante legal de la empresa PV y Asociados, que compró el terreno a sus padres, Óscar y Ellen Moreno.
Lo curioso, dicen los denunciantes, es que el acusado tiene un historial como defensor del medio ambiente, pero ahora se le vincula con estas obras que podrían afectar la zona.
Además, señalan que su empresa podría estar conectada con otra inmobiliaria llamada Amerimex, también con operaciones en el Pueblo Mágico, lo que ha llamado aún más la atención sobre posibles intereses comerciales en la zona protegida.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Qué acciones legales y ambientales se han tomado ante la denuncia?
Los hechos fueron reportados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), tanto en Baja California Sur como en la Ciudad de México.
Las autoridades deben verificar si se violaron las normas ambientales y establecer quiénes son los responsables.
Te puede interesar....
Por el momento, la denuncia busca que se realice una investigación completa sobre el impacto de la construcción en el ecosistema local y que se tomen medidas para proteger las dunas y las especies afectadas.
Además, los ciudadanos organizaron un “Firmatón” para recolectar firmas y tratar de detener el proyecto Palmoral.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp