Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Aumenta la demanda de autos blindados en Tamaulipas, Michoacán y Sinaloa ante el alza de violencia

El CNB reporta un incremento de solicitudes de blindaje incluso entre ciudadanos sin perfil empresarial, debido a la percepción creciente de inseguridad.

Lo que antes era un servicio exclusivo para empresarios ahora se ha convertido en una opción que más ciudadanos están considerando. Foto: CANVA
Lo que antes era un servicio exclusivo para empresarios ahora se ha convertido en una opción que más ciudadanos están considerando. Foto: CANVA

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Pedro Torres

En los últimos meses, la industria del blindaje automotriz ha experimentado un crecimiento inesperado en estados donde la violencia y la incertidumbre se han vuelto parte del día a día.

Sinaloa, Michoacán y Tamaulipas encabezan las solicitudes de protección, impulsadas por el miedo a los reacomodos criminales y a la facilidad con la que circulan armas de alto poder.

Lo que antes era un servicio exclusivo para empresarios ahora se ha convertido en una opción que más ciudadanos están considerando.

 

imagen recuadro

¿Por qué aumentó la demanda de blindajes en estos estados?

De acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), el alza está directamente relacionada con los conflictos internos entre grupos delincuenciales, que han provocado episodios de violencia más frecuentes.

Omar Lara, presidente de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNB, explicó que las solicitudes crecieron tanto en pedidos como en llamadas de personas que buscan información o asesoría.

El temor a asaltos, agresiones o balaceras ha llevado a familias, profesionistas y pequeños empresarios a ver el blindaje no como un lujo, sino como una herramienta de seguridad.

Aunque los índices oficiales varían según la región, la percepción de inseguridad ha sido suficiente para disparar la demanda, sobre todo en corredores carreteros y zonas urbanas donde se han registrado ataques recientes.

 

imagen recuadro

¿Quiénes están blindando sus vehículos y qué nivel buscan?

Uno de los cambios más notorios es que el blindaje ya no es exclusivo de altos ejecutivos o figuras políticas.

Ahora también lo solicitan trabajadores independientes, comerciantes, transportistas y personas que realizan recorridos frecuentes por zonas de riesgo.

La industria ha respondido con tecnologías más accesibles, ofreciendo niveles básicos de protección que pueden detener armas cortas o proyectiles de bajo calibre, sin llegar al costo de los blindajes más robustos.

Lara señaló que existen materiales más ligeros y eficientes que permiten reforzar puertas, cristales y carrocerías sin alterar demasiado el peso del vehículo.

Este tipo de blindaje “intermedio” se ha vuelto uno de los más pedidos, ya que protege ante amenazas comunes y su costo resulta manejable para más familias.

 

imagen recuadro

¿Qué controles existen para evitar que autos blindados lleguen al crimen organizado?

El CNB ha endurecido los requisitos para garantizar que las empresas legalmente establecidas no fortalezcan al crimen organizado.

Cada vehículo blindado debe contar con un holograma registrado oficialmente, que puede ser verificado en retenes o inspecciones de seguridad.

Si un auto no cuenta con este registro, las autoridades están facultadas para decomisarlo de inmediato, lo que también ayuda a combatir talleres clandestinos y blindajes artesanales que no cumplen con los estándares mínimos.

La industria reconoce que la delincuencia también se arma con tecnología cada vez más potente, por lo que las empresas formales deben mantenerse en constante innovación.

 

imagen recuadro

Aun así, los fabricantes insisten en que el objetivo es claro: brindar protección a la población civil sin convertirse en proveedores indirectos del crimen.

En un país donde miles de personas ajustan su rutina diaria para evitar riesgos, el aumento del blindaje automotriz refleja una realidad cada vez más evidente: la seguridad ya no se percibe como una opción, sino como una necesidad urgente.

 

imagen recuadro

Síguenos en Google News
General