Coahuila refuerza blindaje sanitario ante casos de gusano barrenador en Nuevo León
Jesús María Montemayor informó que Coahuila mantiene controles estrictos para proteger su estatus ganadero ante casos de gusano barrenador.

Jesús María Montemayor Garza, secretario de desarrollo rural, destacó que Coahuila ha cumplido con todos los protocolos sanitarios exigidos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), lo que ha permitido mantener la confianza del Gobierno Federal.
Durante su participación en una reunión con la Confederación Nacional Ganadera, explicó que el estado fue evaluado favorablemente durante la reciente inspección del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que revisó la zona libre de gusano barrenador en el norte del país.
“Nos fue muy bien en la visita, Coahuila salió con buena calificación, sin embargo, los casos detectados en Nuevo León reactivaron las alertas sanitarias en Estados Unidos”, señaló.
¿Qué acciones tomará Coahuila para reforzar la seguridad en el tema ganadero?
Tras los casos confirmados en Sabinas, Hidalgo y Montemorelos, el Gobierno de Coahuila reforzó su blindaje sanitario en las carreteras que conectan con Nuevo León.
Montemayor Garza explicó que, por instrucciones del gobernador Manolo Jiménez, se desplegó personal de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado para apoyar los filtros de inspección ganadera.
Asimismo, se lanzó una campaña informativa dirigida a los productores, con el fin de promover la denuncia inmediata de cualquier caso sospechoso. “Aquí no se trata de ocultar información, sino de actuar rápido para aplicar el protocolo sanitario”, puntualizó.
Te puede interesar....
¿Cuál es la estrategia que está siguiendo Coahuila?
El funcionario aseguró que Coahuila no ha recibido ganado proveniente de zonas infectadas, salvo algunos embarques controlados de Tabasco, que cumplen con los protocolos de internación.
Indicó que los permisos de ingreso están restringidos y se mantienen bajo vigilancia constante, con el objetivo de evitar que el parásito afecte la producción local.
“Tenemos muy acotado el tema de los permisos; no se niegan, pero se exige el cumplimiento total del protocolo sanitario” señaló.
¿Cómo avanzan los programas de financiamiento y mejora genética?
Además del trabajo sanitario, Montemayor Garza informó que ya arrancaron los tres componentes del programa ganadero estatal, mejora genética, financiamiento y creación de centros integrales de producción.
Detalló que se trabaja en coordinación con FIRA y la Unión Ganadera para distribuir los créditos de manera equitativa entre los productores de todas las regiones.
Asimismo, se proyecta la creación de un fideicomiso financiero donde se concentrarán los recursos federales, estatales y los créditos productivos. El secretario reiteró que el objetivo principal es fortalecer la competitividad del ganado coahuilense en el mercado nacional e internacional.
Te puede interesar....