Es Tamaulipas sede del Congreso Internacional de Energía en Tampico
En el Congreso Internacional de Energía, Tamaulipas destacó como eje estratégico del sector.

Tamaulipas volvió a posicionarse como un pilar del desarrollo energético en México durante el Congreso Internacional de Energía celebrado en Expo Tampico. Autoridades federales y estatales coincidieron en que la entidad posee el potencial, la infraestructura y la experiencia para sostener y diversificar la producción nacional en los próximos años.
¿Cuál es la importancia del congreso internacional de energía?
El subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Juan José Vidal Amaro, destacó que este impulso responde al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha impulsado una agenda alineada con la transformación energética nacional.
La firma de una Carta de Colaboración con agencias de energía de cinco estados marcó uno de los momentos clave del encuentro.
Las autoridades federales subrayaron que Tamaulipas se mantiene entre los principales generadores de energía del país, gracias a su capacidad para producir 8,828 barriles diarios de aceite y 191 millones de pies cúbicos de gas natural.
Vidal Amaro enfatizó que estas cifras consolidan la relevancia de la entidad dentro del portafolio energético nacional, especialmente en un contexto donde la diversificación y la seguridad energética son prioridades.
Te puede interesar....
¿Qué proyectos energéticos se destacan en el congreso?
Además, mencionó las oportunidades emergentes con proyectos como el campo Trion, que marcará el inicio de la producción en aguas profundas en México, abriendo una nueva etapa para la industria.
Durante su participación, el gobernador Américo Villarreal Anaya reiteró su compromiso con un modelo energético sustentable, incluyente y alineado con las políticas nacionales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Destacó que el objetivo de su administración es lograr la electrificación total del estado, garantizar el acceso equitativo a la energía y fomentar alternativas que impulsen el desarrollo y la transformación.
“En Tamaulipas estamos plenamente alineados al modelo de transformación nacional”, afirmó, resaltando que la riqueza energética del estado debe traducirse en bienestar para la población.
El secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, explicó que el congreso internacional de energía es un espacio clave para generar diálogo y construir el marco técnico, regulatorio y normativo del futuro energético del país.
Según dijo, el encuentro busca acompañar la reforma histórica impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum al plantear estrategias que garanticen un sistema energético accesible y sostenible.
Te puede interesar....
¿Qué voces se sumaron al congreso internacional de energía?
La participación de especialistas, empresas nacionales e internacionales y representantes gubernamentales convirtió al congreso en un foro fundamental para diseñar rutas de colaboración. De manera virtual, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, felicitó a Tamaulipas por convocar a un evento que fortalece la visión energética del país.
A su vez, la senadora Olga Sosa Ruiz recordó las reformas legislativas recientes que sustentan el nuevo modelo energético, incluyendo ocho nuevas leyes y tres actualizaciones reglamentarias.
La alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, subrayó el orgullo de ser sede del congreso, destacando a la ciudad como un territorio de oportunidades y energía. El evento culminó con el corte del listón inaugural de la Expo, donde empresas nacionales e internacionales, instituciones académicas y dependencias gubernamentales mostraron proyectos, tecnologías y propuestas de colaboración.
Así, Tamaulipas reafirmó no solo su liderazgo energético, sino también su compromiso con un futuro sustentable y competitivo para México.
Te puede interesar....











