Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Conoce la ruta turística de las haciendas históricas de Tamaulipas

Una travesía por el tiempo que conecta haciendas emblemáticas del estado, releva arquitectura virreinal y leyendas vivientes

El proyecto, promovido por el gobierno estatal y difundido por sitios como Posta Tamaulipas, busca reactivar el turismo rural y patrimonial, valorando inmuebles del siglo XVIII y XIX. Foto: INAH
El proyecto, promovido por el gobierno estatal y difundido por sitios como Posta Tamaulipas, busca reactivar el turismo rural y patrimonial, valorando inmuebles del siglo XVIII y XIX. Foto: INAH

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Desde cascos coloniales hasta casonas porfirianas en ruinas, las haciendas de Tamaulipas invitan a un recorrido que combina historia, cultura y naturaleza. La Ruta Turística de las Haciendas une municipios como Hidalgo, Tula y Ocampo con paradas obligadas en Santa Engracia, Tamatán, La Mesa o Cerro Gordo, donde el patrimonio agrario se vuelve experiencia tangible y se revela el legado de familias que marcaron época.

El proyecto, promovido por el gobierno estatal y difundido por sitios como Posta Tamaulipas, busca reactivar el turismo rural y patrimonial, valorando inmuebles del siglo XVIII y XIX que fueron ejes productivos y sociales de sus comunidades.

imagen recuadro

¿Qué haciendas conforman esta ruta y qué ofrecen al visitante?

Entre las más destacadas está Hacienda Santa Engracia, fundada en 1667 en el municipio de Hidalgo, considerada la más antigua del estado y testigo del auge agrario durante el Porfiriato. Su casco ha sido restaurado y convertido en un espacio turístico que recorre arquitectura, murales y espacios abiertos adaptados para visitantes.

Otros puntos clave incluyen Hacienda Tamatán, ubicada en Ciudad Victoria; propiedad representativa del periodo agrario que hoy funciona como centro educativo y cultural. En las cercanías de Tula se destacan las ruinas de La Mesa y Cerro Gordo, vestigios que aún conservan acueductos, trojes y silos originales, rodeadas de leyendas y expediciones históricas.

imagen recuadro

¿Cómo se estructura la ruta y qué experiencias propone?

La Ruta de las Haciendas puede iniciarse en Hidalgo, avanzando hacia Ciudad Victoria para luego dirigirse hacia Tula y zonas rurales como Ocampo, donde permanecen vestigios de cascos y la ex hacienda La Misión.

Aquí, algunos recintos como La Misión —actual cementerio con tumbas del siglo XIX— permiten adentrarse en testimonios únicos de la memoria local. El trayecto mezcla senderismo histórico, visitas guiadas, talleres culturales y eventos en espacios restaurados.

imagen recuadro

¿Qué aporta este circuito al turismo regional y cultural?

Además de preservar arquitectura y memoria, esta ruta atrae a visitantes interesados en la historia rural, el folclore y la gastronomía local. Genera una alternativa sostenible para poblaciones pequeñas que tradicionalmente han sido invisibles en el mapa turístico del estado.

Permitirá además a comunidades revalorar su identidad, obtener ingresos por servicios turísticos y fortalecer el sentido de pertenencia comunitaria.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas