Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas lidera repatriaciones en México: más de 24 mil personas deportadas en solo cuatro meses

El estado fronterizo también encabeza la lista nacional de menores de edad devueltos desde Estados Unidos

Las fronteras tamaulipecas han vuelto a ser el principal punto de entrada para miles de mexicanos repatriados desde Estados Unidos. Foto: INM
Las fronteras tamaulipecas han vuelto a ser el principal punto de entrada para miles de mexicanos repatriados desde Estados Unidos. Foto: INM

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Las fronteras tamaulipecas han vuelto a ser el principal punto de entrada para miles de mexicanos repatriados desde Estados Unidos. Tan solo entre enero y abril de este 2025, el estado recibió a 24 mil 086 personas devueltas por autoridades migratorias estadounidenses, convirtiéndose en el primer lugar nacional en repatriaciones.

El reporte más reciente de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación revela que Tamaulipas superó incluso a Baja California, que históricamente había encabezado esta lista, pero que en este primer cuatrimestre acumula 13 mil 748 casos. A Tamaulipas le siguen Sonora (14,746), Chihuahua (10,580), Coahuila (5,218) y Nuevo León (465).

imagen recuadro

¿Por qué Tamaulipas concentra tantas repatriaciones?

Además de su ubicación estratégica con múltiples cruces fronterizos —como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros—, Tamaulipas es una de las rutas de regreso más utilizadas por las autoridades estadounidenses para devolver a personas migrantes.

Este flujo no solo incluye a tamaulipecos: de los más de 24 mil repatriados, solo 2 mil 71 son originarios del estado. El resto proviene de otras partes de México e incluso de países centroamericanos.

imagen recuadro

¿Cuál es la situación de los menores deportados?

Tamaulipas también encabeza una estadística especialmente sensible: la de menores repatriados. En el mismo periodo, 548 niños y adolescentes fueron deportados a través del estado. Muchos de ellos viajaban solos, en condiciones de alta vulnerabilidad, lo que plantea retos enormes para los sistemas de atención local y federal.

imagen recuadro

¿Qué se espera ante el aumento de las repatriaciones?

El documento de SEGOB advierte que al menos 270 mil mexicanos viven actualmente de forma ilegal en la frontera sur de Estados Unidos, por lo que el flujo de repatriaciones podría continuar.

Aunado a esto, redadas recientes y políticas migratorias más estrictas han generado incertidumbre entre las comunidades mexicanas en el extranjero.

Mientras tanto, organizaciones civiles en Tamaulipas urgen mayor apoyo para atender a los migrantes deportados, especialmente a los menores, quienes requieren acompañamiento legal, psicológico y opciones reales de reintegración. La frontera no solo es punto de cruce: también es lugar de regreso, y miles de historias comienzan ahí de nuevo.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas