¿Cuántos municipios de Tamaulipas abarcan la sexta presa más grande de México? Esto se sabe
El embalse, clave para el abastecimiento y agricultura, impacta directamente a siete municipios

La presa Vicente Guerrero, conocida también como las Las Adjuntas, es la sexta más grande de México con una capacidad de 3,900 hm³ y cubre cerca de 39,000 hectáreas en la zona central de Tamaulipas.
Más allá de su función técnica, sus aguas influyen en el desarrollo socioeconómico de al menos siete municipios, que dependen de este recurso para el suministro urbano, riego agrícola y turismo local.
Te puede interesar....
El vaso lacustre se localiza dentro del territorio del municipio de Padilla, aunque su zona de influencia se extiende a otros cinco municipios irrigables —Abasolo, Jiménez, Soto la Marina, Güémez, Victoria, Villa de Casas y Casas—, totalizando siete entidades territoriales en contacto directo con el embalse. De esta forma, su operación afecta desde el acceso al agua potable hasta el sustento agrícola y pesquero de comunidades enteras.
¿Cuáles municipios se benefician del agua de esta presa y qué usos tiene?
La presa abastece directamente a Padilla, pero también surte al Distrito de Riego 086 —Soto la Marina—, que incluye los municipios de Abasolo, Jiménez y Soto la Marina, destinados a la producción de cultivos agrícolas en más de 35,000 hectáreas.
Te puede interesar....
Además, Victoria y Villa de Casas dependen del embalse para su consumo urbano y actividades turísticas. En menor medida, el municipio de Güémez también se inserta en la zona de influencia del embalse.
¿Por qué es relevante conocer el número de municipios involucrados?
Entender la extensión de influencia de la presa es vital para identificar el alcance de políticas públicas y estrategias de emergencia. Con siete municipios beneficiados directa o indirectamente, la presa se convierte en una pieza clave en planes de desarrollo rural, manejo del agua y prevención de crisis.
Por ejemplo, su declive a niveles mínimos en años recientes ha ocasionado ajustes en el riego agrícola y en los programas de distribución de agua potable en Ciudad Victoria —la capital— y en comunidades rurales.
¿Qué riesgos enfrenta la región ante sequías o bajos niveles del embalse?
En periodos de sequía prolongada, como los registrados entre 2022 y 2024, el embalse cayó por debajo del 10 % de su capacidad, afectando severamente el suministro a Ciudad Victoria y dejando sin riego a miles de hectáreas agrícolas.
Te puede interesar....
Esto expuso la fragilidad en la atención a las necesidades básicas de al menos siete municipios, evidenciando la urgencia de obras adicionales, como la ampliación del acueducto, para asegurar agua para consumo humano y riego.