Dan a conocer presunta red de corrupción en hospitales de Tamaulipas
Médicos de hospitales adscritos al IMSS Bienestar denunciaron reempaquetamiento de material quirúrgico usado como nuevo, sobornos y facturación falsa, en Nuevo León y Tamaulipas.

Una denuncia presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) destapó la operación de una presunta red de corrupción en hospitales de Tamaulipas y Nuevo León.
De acuerdo con la denuncia, en la red estarían implicadas empresas proveedoras de insumos médicos acusadas de prácticas fraudulentas que ponen en riesgo la vida de pacientes.
Médicos regiomontanos denunciantes señalaron a compañías como Distribuidora de Material Quirúrgico (DIMAQ), con sede en Reynosa y presencia en otros municipios de la frontera como Nuevo Laredo, Río Bravo y Matamoros, la cual aparece como proveedora de diversos hospitales, incluyendo algunos adscritos al programa IMSS-Bienestar, Muguerza, Santander, entre otras clínicas.
En la denuncia también figuran empresas como TCA Implants, AX Médica y Proveedora Ortopédica del Noreste, también como parte de esta red encabezada presuntamente por Wendy Angélica Alvarado Díaz, la cual ha operado en clínicas privadas y públicas, incluso en hospitales adscritos al IMSS-Bienestar.
Te puede interesar....
¿Cómo operaba la presunta red de corrupción en hospitales en Tamaulipas?
De acuerdo con la denuncia, las empresas señaladas reempaquetaban y vendían material quirúrgico usado como si fuera nuevo, además de falsificar etiquetas y empaques para comercializar insumos sin registro sanitario.
También se documentaron sobornos a personal hospitalario y aseguradoras, pagos en efectivo a médicos para que exigieran determinados proveedores y facturación falsa de insumos no utilizados.
Te puede interesar....
¿Qué riesgos genera la presunta red de corrupción en hospitales en la salud pública?
Especialistas consultados advirtieron que el uso de material previamente empleado y mal esterilizado incrementa el riesgo de infecciones hospitalarias, complicaciones posoperatorias e incluso muertes prevenibles.
Además, estas prácticas fraudulentas provocan pérdidas millonarias tanto en hospitales como en aseguradoras, generando un fuerte impacto en el sistema de salud.
Te puede interesar....
¿Qué acciones tomarán las autoridades sobre la presunta red de corrupción en hospitales?
Aunque hasta el momento la FGR y la Cofepris no han emitido un pronunciamiento oficial, se prevé que en los próximos días se abran expedientes para investigar la magnitud de las irregularidades y deslindar responsabilidades.
Organizaciones civiles y colegios médicos han solicitado auditorías exhaustivas y la creación de un registro público de proveedores certificados que garantice transparencia en la compra de insumos médicos.
Te puede interesar....