Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

¿De qué se trata el Programa “Arraigo del Maestro en el Medio Rural” en Tamaulipas?

La SET invertirá más de 400 mil pesos mensuales en apoyos a docentes de zonas rurales.

Mediante estímulos económicos la SET apoyará a maestra y maestros del medio rural | Foto: SET
Mediante estímulos económicos la SET apoyará a maestra y maestros del medio rural | Foto: SET

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

La Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET) puso en marcha el Programa de Arraigo del Maestro en el Medio Rural, una iniciativa gubernamental que busca garantizar la permanencia de los docentes en comunidades apartadas mediante estímulos económicos y proyectos comunitarios.

El anuncio fue encabezado en Matamoros por el jefe de la Unidad Ejecutiva de la SET, Samuel Alcántar Varela, quien aseguró que el objetivo es ofrecer a niños y jóvenes de zonas marginadas una educación de calidad adaptada a sus necesidades.

Actualmente, solo en la frontera del estado se destinan más de 400 mil pesos mensuales para apoyar a los maestros incluidos en este programa, que además contempla capacitaciones para fortalecer la enseñanza.


¿Qué beneficios ofrece el programa a docentes y comunidades?

De acuerdo con Alcántar Varela, los maestros participantes reciben una compensación que les permite establecerse en el medio rural, comprometiéndose a implementar proyectos comunitarios y dar seguimiento al progreso académico de sus alumnos.

El programa no se limita a la parte escolar: busca impactar la realidad socioeconómica, laboral y cultural de las comunidades, fomentando una pedagogía basada en el trabajo cooperativo, el aprendizaje práctico y la vinculación con la naturaleza y el entorno social.

“Necesitamos que los niños y jóvenes que viven en esas zonas sigan siendo atendidos cada vez mejor, y para eso es este programa”, expresó el funcionario estatal.

imagen-cuerpo


¿Qué autoridades participaron en la firma del compromiso?

La puesta en marcha incluyó la firma de una carta compromiso con la presencia de padres de familia y directivos educativos. Entre los asistentes estuvieron:

  • Mara Castillo Marín, titular del CREDE en Matamoros.
  • Daniela San Juan Mar Manríquez, coordinadora de programas compensatorios.
  • Jorge Candelario Hinojosa Rodríguez, jefe del departamento de fomento educativo en comunidades marginadas.
  • Representantes de los CREDE de Río Bravo, Valle Hermoso, Reynosa y Miguel Alemán.

Todos coincidieron en que el arraigo de los docentes en las comunidades rurales es clave para combatir la deserción escolar y elevar la calidad de la enseñanza en Tamaulipas.

imagen-cuerpo


¿Qué impacto tendrá en la educación de Tamaulipas?

Con este programa, la SET busca atender uno de los principales retos en la educación rural: la rotación constante de maestros.

Al ofrecer condiciones para que permanezcan en las comunidades, se fortalece la continuidad académica y se generan vínculos sociales que refuerzan la confianza entre padres, alumnos y docentes.

La medida se enmarca en la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, enfocada en garantizar que ninguna región del estado quede rezagada en materia educativa.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas