DiDi evito pagar 20 millones de pesos a Tamaulipas con amparo
La plataforma de transporte por aplicación enfrenta un adeudo millonario tras un fallo judicial en su contra.

La batalla legal de DiDi en Tamaulipas llegó a su fin: la empresa de transporte por aplicación perdió un amparo y ahora debe cubrir más de 20 millones de pesos en impuestos al estado. Este monto corresponde a un gravamen que dejó de pagar desde enero de 2024, pese a que el fallo judicial ya le exigía cumplir con esta obligación.
¿Qué significa esta deuda para DiDi y sus usuarios en Tamaulipas?
De acuerdo con el subsecretario de Transporte Público, José Armando Lara Valdés, el impuesto estatal aplica a todas las plataformas que operan bajo el esquema de transporte privado mediante aplicaciones. Uber, por ejemplo, ha cumplido con este pago, mientras que DiDi decidió ampararse. Sin embargo, tras perder la batalla legal, el estado exige el pago completo.
Te puede interesar....
El funcionario advirtió que la empresa no puede trasladar este impuesto a los usuarios finales, por lo que el adeudo deberá ser absorbido directamente por la compañía. Aun así, la incertidumbre entre los conductores y pasajeros es evidente, pues temen que el conflicto afecte la disponibilidad y el costo del servicio.
¿Qué obligaciones deben cumplir las plataformas de transporte en la entidad?
Actualmente, Tamaulipas cuenta con cerca de 10 mil vehículos registrados en estas plataformas, pero solo 500 han logrado cumplir con los requisitos legales en el último año. Entre ellos se incluyen la constancia del vehículo, la constancia del conductor y la revista mecánica obligatoria, que cuesta alrededor de 300 pesos.
Te puede interesar....
En caso de no aprobar esta revisión, los conductores deben someterse a una segunda evaluación, lo que representa una carga adicional. Las autoridades han anunciado operativos para revisar que las unidades de DiDi y Uber tengan su documentación en regla, con la finalidad de brindar seguridad y certidumbre a los pasajeros.
¿Cómo impacta este caso en el panorama nacional de las aplicaciones de transporte?
La situación de DiDi en Tamaulipas no es aislada. En otros estados del país, plataformas digitales han enfrentado procesos similares, enmarcados en una tendencia nacional de exigir responsabilidad fiscal y regulatoria a los servicios de ridesharing.
Para los usuarios, esta medida puede parecer un tema lejano, pero en realidad tiene un impacto directo: si las plataformas cumplen con sus obligaciones fiscales, se garantiza que los recursos se reinviertan en infraestructura y seguridad vial. Para los conductores, la regularización también representa una mayor certeza jurídica en su actividad.
Te puede interesar....
Por ahora, DiDi solicitó audiencia con las autoridades estatales para recibir la línea de captura y poder cubrir el adeudo. Mientras tanto, el gobierno insiste en que el pago es ineludible y que el objetivo es homologar las reglas para todas las empresas.
La deuda de más de 20 millones de pesos coloca a DiDi bajo la lupa en Tamaulipas y se convierte en un mensaje claro: las plataformas tecnológicas no están exentas de cumplir con las obligaciones fiscales y legales que exige el estado.