EEUU sanciona a 3 tamaulipecos por actividades vinculadas al huachicol
La red de tráfico de hidrocarburos encabezada por César Morfín Morfín, alias El Primito, recibió un nuevo golpe.

El gobierno de Estados Unidos sancionó a tres hermanos tamaulipecos y dos empresas por actividades vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), centradas en el robo de crudo, tráfico de drogas y contrabando en la frontera Tamaulipas-Texas.
Te puede interesar....
En paralelo, la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR) investigan un decomiso histórico de diésel ocurrido el 31 de marzo en Altamira, Tamaulipas.
¿Quién es ‘El Primito’ y cómo opera en la frontera de Tamaulipas?
César Morfín Morfín, conocido como El Primito, es identificado como líder regional del CJNG en Tamaulipas, con un historial que incluye el liderazgo en la facción “Los Metros” del Cártel del Golfo.
Tras su adhesión al CJNG, amplió sus operaciones al tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetamina hacia EE.UU. No obstante, su mayor fuente de ingresos actuales proviene del robo y contrabando de combustible.
Te puede interesar....
Según el Departamento del Tesoro, El Primito mantiene control sobre cruces fronterizos estratégicos y cobra cuotas a camiones cisterna que cruzan crudo robado hacia Texas.
Emplea a trabajadores corruptos de Pemex, falsifica documentos aduanales y comercializa el combustible como "aceite usado" en el mercado negro estadounidense.
¿Qué empresas y familiares están vinculados a esta red?
El Tesoro también sancionó a Álvaro Noé y Remigio Morfín Morfín, hermanos de César, por su papel en la logística del contrabando. Álvaro operaría como coordinador regional en Tamaulipas, mientras que Remigio, desde Hidalgo, supervisa a jefes de plaza y dirige la ruta del crudo hacia el norte del país.
Te puede interesar....
Las empresas SLA Servicios Logísticos Ambientales S.A. de C.V. y Grupo Jala Logística S.A. de C.V. también fueron designadas, por estar directamente controladas por El Primito.
Las sanciones congelan sus activos en EE.UU. y prohíben cualquier operación con ciudadanos o empresas estadounidenses.
¿Qué pasó en Altamira con los 10 millones de litros de diésel asegurados?
El 31 de marzo, la Marina encabezó un operativo en el puerto industrial de Altamira que resultó en el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones, armas y vehículos.
El caso generó controversia por presuntas discrepancias en el volumen incautado. Mientras el gobierno reporta 10 millones de litros, versiones apuntan a que el decomiso habría sido del doble.
Semar aclaró que la FGR determinará la cantidad real asegurada y su procedencia. “No se encubrirá a ningún elemento, civil o militar, involucrado”, advirtió la dependencia, en respuesta a cuestionamientos sobre la transparencia del operativo.
¿Qué impacto tienen estas acciones sobre el CJNG y el robo de combustibles?
El robo de hidrocarburos representa hoy una de las principales fuentes de financiamiento para cárteles como el CJNG, que han diversificado sus operaciones más allá del narcotráfico tradicional. Según EE.UU., México ha perdido miles de millones de dólares por este delito.
Te puede interesar....
La combinación de sanciones internacionales, decomisos estratégicos y nuevas investigaciones podría debilitar una red que opera desde refinerías mexicanas hasta gasolineras en el sur de Texas.
Las acciones contra los Morfín Morfín, especialmente en el contexto tamaulipeco, marcan un paso importante en la lucha transfronteriza contra el crimen organizado energético.