Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

El Cerro de Bernal y su leyenda forman parte de la historia de Tamaulipas

Ubicado entre González y Hidalgo, el Cerro del Bernal no solo domina el paisaje de la región: está envuelto en mitos que cruzan generaciones.

Desde cuevas llenas de oro hasta rituales en su cima, su historia no deja de sorprender. Foto: INAH
Desde cuevas llenas de oro hasta rituales en su cima, su historia no deja de sorprender. Foto: INAH

Publicado el

Por: David Paz

El Cerro del Bernal es uno de los íconos naturales más imponentes de Tamaulipas. Visible desde decenas de kilómetros a la redonda, ha despertado la curiosidad de locales y forasteros no solo por su majestuosidad, sino por las leyendas que lo rodean.

En su historia se mezclan misterios geológicos, relatos de tesoros escondidos y hasta versiones que involucran brujería y figuras políticas.

imagen recuadro


¿De verdad el Cerro del Bernal fue un volcán?

Aunque algunos vecinos de la región insisten en que el Bernal es un volcán apagado, la versión oficial lo descarta. Técnicamente se trata de un monolito de origen ígneo, es decir, una formación rocosa antigua que alguna vez estuvo vinculada con actividad volcánica, pero no se trata de un cráter en sí.

Aun así, la forma puntiaguda del cerro y su aislamiento visual del resto de la sierra han alimentado la creencia popular de que podría “despertar” algún día. Algunos relatos viejos aseguran que se han escuchado “retumbos” o visto luces extrañas en su cima, lo que ha sido interpretado como señales de actividad interna. La ciencia dice que no hay riesgo volcánico… pero la leyenda vive.

imagen recuadro


¿Qué dice la leyenda del tesoro escondido?

Una de las historias más contadas por generaciones en la zona es la del tesoro escondido en una cueva secreta del Bernal. Se dice que durante la época colonial, un grupo de españoles habría ocultado baúles con oro y reliquias religiosas dentro del cerro, sellando la entrada con piedras que “solo el elegido” podría remover.

Los buscadores de tesoros han recorrido el cerro durante décadas con varillas, péndulos y hasta detectores de metales. Algunos juran haber encontrado túneles o paredes falsas, pero nunca se ha confirmado nada de forma oficial. Lo que sí se ha documentado es la aparición de símbolos grabados en piedras, aunque su origen es desconocido.

imagen recuadro


¿Qué papel juega la brujería en las leyendas modernas?

Uno de los rumores más persistentes —y polémicos— en torno al Cerro del Bernal es que en la cima se han realizado rituales de brujería o santería, especialmente durante los años noventa. En ese tiempo, algunas versiones locales señalaron que el entonces gobernador Manuel Cavazos Lerma visitaba el cerro en helicóptero para hacer “trabajos espirituales”.

Aunque nunca se probó nada, y el propio exmandatario jamás habló del tema, el rumor se volvió parte del imaginario colectivo. Hay quienes afirman que encontraron restos de velas, figuras extrañas y animales sacrificados en algunas de las cuevas cercanas a la cima, alimentando la creencia de que el Bernal “tiene algo que no se ve, pero se siente”.

El Cerro del Bernal es más que una formación geológica: es un espejo donde se reflejan los miedos, esperanzas y misterios de la región. Ya sea que subas por deporte, por fe o por simple curiosidad, no olvides que en cada piedra puede estar escondida una historia que nadie ha terminado de contar.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas