Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

¿El futuro del sorgo está en Tamaulipas? Apuntan al procesamiento local como alternativa económica

El gobierno estatal impulsa una planta nixtamalizadora que permitiría dar valor agregado al grano y mejorar la economía rural.

Con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Rural y la empresa SODIF, Tamaulipas busca transformar su papel como líder en producción de sorgo blanco, apostando por su industrialización y nuevos usos en la alimentación nacional. Foto: SADER
Con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Rural y la empresa SODIF, Tamaulipas busca transformar su papel como líder en producción de sorgo blanco, apostando por su industrialización y nuevos usos en la alimentación nacional. Foto: SADER

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Tamaulipas está dando un paso firme para dejar de ser solo productor y convertirse en transformador del sorgo blanco. El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y en coordinación con la Promotora para el Desarrollo de Tamaulipas (PRODET), avanza en un ambicioso proyecto para procesar este grano y diversificar su mercado.

El plan contempla el uso del sorgo blanco como sustituto parcial del maíz en la producción de tortillas, abriendo un nuevo horizonte para los agricultores locales que por años han dependido de factores internacionales que influyen en el precio del grano.

imagen recuadro

¿En qué consiste el proyecto para transformar el sorgo blanco en Tamaulipas?

El titular de la dependencia, Antonio Varela Flores, explicó que el proyecto inició con pruebas en una planta de la empresa SODIF, en Querétaro, donde se evaluó la calidad de la harina obtenida del sorgo blanco.

Posteriormente, se enviaron muestras al estado para ser sometidas a pruebas con consumidores, quienes valoraron su textura, color y sabor en la elaboración de tortillas.

La buena aceptación del producto ha motivado a las autoridades a invitar formalmente a SODIF a invertir en Tamaulipas. La idea es establecer procesos de nixtamalización en el estado, lo que permitiría desarrollar una planta industrial y fortalecer la cadena de valor local.

imagen recuadro

¿Cómo impactará esto a los productores de sorgo?

El mayor beneficio sería económico. Al contar con infraestructura que permita transformar el grano dentro del estado, los agricultores no dependerían únicamente del precio internacional. Además, se abrirían oportunidades para posicionar el sorgo como una alternativa más económica y funcional frente al maíz, especialmente en momentos de escasez o alza de precios.

imagen recuadro

¿Por qué Tamaulipas lidera este esfuerzo a nivel nacional?

Tamaulipas es el principal productor de sorgo en México, con una aportación cercana al 46% del total nacional, generando más de 2 millones de toneladas al año. Sin embargo, por décadas ha exportado el grano sin valor agregado.

Con esta iniciativa, el estado busca retener la riqueza agrícola dentro de su territorio y fomentar el desarrollo regional a partir del campo.

El proyecto representa una nueva etapa para el sorgo tamaulipeco: de ser una materia prima subvalorada a convertirse en motor de desarrollo para las comunidades rurales del estado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas