Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Acción de Gracias en Tamaulipas: familias fronterizas celebran una tradición que cruza el Río Bravo

En la frontera tamaulipeca, Acción de Gracias se volvió una fecha clave para reunirse, agradecer y aprovechar el movimiento comercial que año con año cruza desde Texas.

El Día de Acción de Gracias también deja su huella en la economía fronteriza. Foto: Freepik
El Día de Acción de Gracias también deja su huella en la economía fronteriza. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

Aunque el Día de Acción de Gracias es una celebración estadounidense, en los municipios fronterizos de Tamaulipas esta fecha se vive cada vez con más fuerza. Familias de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo preparan cenas, reencuentros y compras especiales para convivir con parientes que viven en Texas, o simplemente para mantener una costumbre que con los años se volvió parte de la vida local.

Te puede interesar....

En estas ciudades, donde el cruce internacional es parte del día a día, “Thanksgiving” ya no es ajeno: supermercados se llenan de pavos, panes, rellenos y mezclas de especias; restaurantes lanzan paquetes especiales y decenas de familias mexicanas organizan su propia versión de la cena tradicional.

 

imagen recuadro

Una tradición que llegó para quedarse

Entre los testimonios más comunes están aquellos que cuentan que, al tener familiares viviendo en Brownsville, McAllen, Laredo o San Antonio, regresaron a Tamaulipas con la costumbre de reunirse cada cuarto jueves de noviembre.

Lo que empezó como una adaptación se convirtió en una fecha esperada: para agradecer, convivir y hacer una pausa antes de la temporada navideña.

En Matamoros, por ejemplo, los supermercados reportan un aumento importante en la venta de pavos congelados, salsa de arándano, puré de papa y mezclas listas para relleno. Mientras tanto, en Reynosa y Nuevo Laredo muchos restaurantes ofrecen cenas completas empaquetadas para familias que prefieren una opción práctica.

 

imagen recuadro

Actividad económica y cruce internacional

 

Comercios en Texas reciben a miles de tamaulipecos que aprovechan el día siguiente —el famoso Black Friday— para comprar electrodomésticos, ropa y electrónicos.

“Es una fecha que mueve a muchísima gente; vienen a ver a sus familias, a cenar y también a comprar. Aquí en la frontera se siente como si fuera una temporada doblemente festiva”, reconocen comerciantes de Laredo y McAllen.

Los puentes internacionales suelen registrar largas filas durante la mañana del jueves y la madrugada del viernes, especialmente por quienes buscan alcanzar las ofertas en centros comerciales texanos.

 

imagen recuadro

Celebraciones más locales

Pero no todo gira alrededor del cruce fronterizo.

Cada vez más municipios organizan convivencias comunitarias, entregas de cenas a grupos vulnerables y actividades culturales.

En Ciudad Victoria, Tampico y Mante, algunas escuelas incorporan actividades educativas para explicar el significado del agradecimiento y fortalecer valores de convivencia familiar.

En colonias populares es común encontrar reuniones al aire libre, donde la cena puede variar entre pavo, pollo horneado o “lo que alcance”, como dicen vecinos, pero siempre con el espíritu de compartir.

 

Una mezcla de culturas que refleja la vida en el norte

Acción de Gracias no reemplaza las tradiciones mexicanas, pero sí se ha convertido en un reflejo de la relación tan cercana que vive Tamaulipas con Estados Unidos.

Es una fecha que une dos culturas y que, en la frontera, se siente tan natural como cualquier celebración local.

Para miles de familias tamaulipecas, este día tiene un significado simple pero poderoso: reunirse, agradecer y convivir, algo que trasciende cualquier frontera.

Síguenos en Google News
General