Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Esta celebridad tamaulipeca promovió la educación al aire libre en México

La primera escuela con este modelo se creó en Ciudad Victoria y buscaba sacar a los estudiantes de las aulas para aprender más de la naturaleza

Tamaulipas se ha distinguido por ser cuna de grandes profesores a lo largo de la historia. Foto: Ayuntamiento de Victoria
Tamaulipas se ha distinguido por ser cuna de grandes profesores a lo largo de la historia. Foto: Ayuntamiento de Victoria

Publicado el

Copiar Liga

Por: Daniel Espinoza

Tamaulipas se ha distinguido por ser cuna de grandes profesores a lo largo de la historia. Han sido personajes que, cada uno en su momento, revolucionaron el sistema educativo en México gracias a sus innovadoras ideas.

Uno de estos grandes catedráticos, sin duda, fue Lauro Aguirre Espinosa, profesor y normalista rural mexicano que, influenciado por grandes pedagogos de su época, ofreció interesantes propuestas para la educación en México, como lo fue la Escuela al Aire Libre.

imagen recuadro

¿Quién fue Lauro Aguirre Espinosa?

Lauro Aguirre Espinosa nació el 23 de mayo de 1882 en una cabaña bastante cercana al río San Marcos , en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Actualmente se encuentra en ese domicilio la Escuela Primaria “Lauro Aguirre”, ubicado en las calles 11 y Juárez.

Desde muy niño quedó huérfano junto con su hermano, siendo su tía Rosa Aguirre quien quedó como tutora y posteriormente lo inscribió a la Escuela Real Número 1, en donde tomó clases con dos destacados profesores: Juan B. Tijerina y Epigmenio García Picaso.

Fue becado por el gobierno de Tamaulipas para trasladarse a la Ciudad de México y estudiar en la Escuela Normal de México. En el año 1904 recibió su título como Profesor de Primaria y Normal Superior, por lo que regresa a su estado natal a ejercer su vocación.

Siempre se destacó por ser un profesor que implementaba metodologías educativas revolucionarias, lo que lo llevó a organizar un Congreso de Educación, el cual promovía la enseñanza agrícola y formación pedagógica en nivel preescolar. Esto sembraría las bases de su Escuela al Aire Libre.

imagen recuadro

¿Qué era la Escuela al Aire Libre de Lauro Aguirre?

En plena Revolución Mexicana, en el año 1914, el profesor Lauro Aguirre fue nombrado Director de Educación Pública de Tamaulipas. Desde este cargo logró fortalecer la figura del maestro rural y reorganizar la Escuela Normal y Preparatoria en Tamaulipas.

En 1917 estableció la primera ‘Escuela de la Fronda’ en Ciudad Victoria, es decir, la primera escuela al aire libre en todo México, en la que incluyó la Educación Física y la enseñanza agrícola a través del contacto directo con la naturaleza.

Este modelo escolar sacaba a los alumnos de las aulas de clases tradicionales y aburridas con el objetivo de lograr una educación más dinámica en la que obtuvieran conocimientos directamente de la Naturaleza.

Este contacto natural y la libertad de no estar atrapado entre 4 paredes permitía la actividad física al aire libre, lo que ofrecía a los estudiantes significativas mejoras en su salud.

Además, considerando que la Revolución Mexicana estaba en pleno apogeo, una escuela al aire libre suplía la necesidad de contar con una infraestructura escolar “promedio”, por lo que los estudios estaban al alcance de cualquiera.

imagen recuadro

¿Qué otros cargos ocupó Lauro Aguirre?

En 1920 fue nombrado director del Departamento de Enseñanza Primaria de la Secretaría de Educación Pública y tres años después lo designaron como director de la Escuela Normal de Maestro.

Desde este cargo impulsó el proyecto educativo de alfabetización, es decir, enseñar a leer y escribir. Dicho proyecto llegó a todo el país y logró convertir la educación en un derecho para todos.

Al profesor Lauro Aguirre también se le atribuye la creación de los primeros planteles mixtos para la formación de maestros y la organización de los internados de las escuelas normales rurales.

Luego de una exitosa y ejemplar trayectoria, el maestro Lauro Aguirre Espinosa falleció el 4 de junio de 1928 en la Ciudad de México. Hasta nuestros días sigue siendo reconocido como uno de los más grandes formadores en la historia de México.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas