Padres podrán destinar recursos de “La Escuela es Nuestra” a instalar cámaras y reforzar seguridad
Los comités escolares decidirán si parte de los fondos se utiliza para videovigilancia y conexión al C5, como medida contra robos y vandalismo.

En Tamaulipas, la seguridad escolar comienza a depender no solo de rondines de la Guardia Estatal, sino también de la decisión de los padres de familia. A partir de este ciclo, los comités escolares podrán decidir si los recursos del programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN) se destinan a instalar cámaras de videovigilancia en los planteles.
Te puede interesar....
La medida busca prevenir robos, actos de vandalismo e incluso situaciones de acoso, que cada vez más preocupan a las comunidades educativas.
¿Quién decide y cómo se usarán los recursos?
El subsecretario de Administración de la Secretaría de Educación, Hugo Armando Fonseca Reyes, explicó que serán los comités de padres, junto con directivos, quienes definan en qué se aplican los fondos del programa.
Aunque LEEN fue creado principalmente para infraestructura y equipamiento, ahora se abre la posibilidad de invertir en videovigilancia, una demanda creciente en muchos planteles.
Te puede interesar....
Actualmente, de las más de seis mil escuelas en el estado, cerca de mil ya cuentan con sistemas de cámaras, mientras que el resto carece de vigilancia permanente, lo que las deja vulnerables, especialmente en vacaciones.
Para muchos padres, poder invertir en seguridad es una manera de dormir tranquilos sabiendo que la escuela de sus hijos está protegida.
¿Qué papel juegan la Guardia Estatal y el C5?
La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Guardia Estatal, ha implementado rondines en torno a las escuelas, sobre todo en periodos vacacionales, como parte del operativo “Escuela Segura”. Sin embargo, las cámaras representan un complemento clave.
Te puede interesar....
De hecho, ya existen casos donde el sistema de videovigilancia conectado al C5 permitió identificar a responsables de robos en planteles de Ciudad Victoria. Según el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Willy Zúñiga Castillo, al menos el 70 por ciento de los centros escolares del estado tienen cámaras enlazadas a este sistema de monitoreo.
¿Por qué los padres ven necesaria esta medida?
La instalación de cámaras implica un gasto elevado que no todos los planteles pueden asumir. Ante ello, muchos padres ven en el programa LEEN una oportunidad de canalizar recursos a un tema que consideran urgente: la protección de sus hijos.
Te puede interesar....
En reuniones recientes en Tampico, directores y supervisores plantearon directamente al titular de la Secretaría de Educación, Miguel Ángel Valdez García, que la videovigilancia es una de las principales necesidades de las escuelas. La respuesta ha sido abrir la puerta para que los propios comités decidan, priorizando las inquietudes de cada comunidad.