Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Esta es la zona metropolitana que comparten Tamaulipas y Veracruz

Tampico, Madero, Altamira, Pánuco y Pueblo Viejo, conforman una zona metropolitana destacada por su actividad portuaria, industrial y turística.

Vista aérea de la Laguna del Carpintero en Tampico. Foto: Axel Hassel
Vista aérea de la Laguna del Carpintero en Tampico. Foto: Axel Hassel

Publicado el

Por: Axel Hassel

La zona metropolitana de Tampico es una de las regiones urbanas más importantes del noreste de México, de acuerdo con información de la INEGI.

Está compuesta por cinco municipios, Tampico, Ciudad Madero y Altamira en el estado de Tamaulipas, además de Pánuco y Pueblo Viejo en el estado de Veracruz. 

Por como se conforma esta zona metropolitana, la convierte en las pocas zonas metropolitanas biestatales de la República Mexicana.

Con una población total de 927,379 personas, según el Censo 2020, la zona destaca por su actividad portuaria, industrial, turística y comercial, además de ser considerada una de las más seguras del país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana.

El Puente de Tampico une a Tamaulipas y Veracruz. Foto: Axel Hassel

El Puente de Tampico une a Tamaulipas y Veracruz. Foto: Axel Hassel

¿Qué tiene la ciudad de Tampico para destacar?

Tampico es el núcleo económico y logístico de la zona metropolitana; como puerto marítimo comercial, desempeña un papel clave en el comercio exterior del Golfo de México. 

En 2023, Tampico exportó más de 1,090 millones de dólares en productos industriales, principalmente resinas epóxicas, caucho sintético y poliacetales, lo que refleja su perfil manufacturero y petroquímico.

Además, Tampico es un centro cultural y turístico con lugares emblemáticos como la Laguna del Carpintero, el Centro Histórico y sus zonas comerciales. 

En cuanto a seguridad, el municipio ha mantenido indicadores positivos, según el INEGI, el 80% de sus habitantes reportaron sentirse seguros en el tercer trimestre de 2024, ubicándolo entre las ciudades más seguras del país.

Centro histórico de Tampico. Foto: Axel Hassel

Centro histórico de Tampico. Foto: Axel Hassel

¿Qué aporta Madero a la zona metropolitana?

Ciudad Madero es el corazón turístico de la zona metropolitana gracias a la playa Miramar, uno de los destinos costeros más visitados del Golfo de México.

Este atractivo ha impulsado el desarrollo de hoteles, restaurantes, centros de entretenimiento y una vocación económica orientada al turismo y los servicios.

También tiene una fuerte conexión con la industria energética, albergando instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y otras empresas vinculadas al sector petrolero.

La Refinería Francisco I. Madero cuenta con una capacidad instalada de 190 mil barriles diarios, actualmente procesa alrededor de 107,434 barriles diarios, operando al 56.54% de su capacidad. 

El complejo abarca 544 hectáreas y cuenta con 22 plantas de proceso, sistemas de almacenamiento, terminal marítima y áreas administrativas; entre sus principales productos se encuentran gasolina, turbosina, diésel, gas licuado, coque y asfalto.

Escolleras de playa Miramar. Foto: Axel Hassel

Escolleras de playa Miramar. Foto: Axel Hassel

¿Cuál es la importancia económica de Altamira?

Altamira es el eje industrial y logístico de la zona metropolitana de Tampico, su puerto industrial es uno de los más importantes de México y está especializado en carga a granel, líquidos y contenedores, lo que lo convierte en un punto estratégico para la exportación e importación de mercancías.

El municipio concentra una parte significativa de la actividad petroquímica nacional, con plantas industriales de empresas como POSCO, BASF y Chemours, además de parques industriales y zonas de desarrollo económico.

Esta fuerte actividad económica también genera empleos para los habitantes de la región y posiciona a Altamira como un pilar del desarrollo regional, complementando la vocación portuaria de Tampico.

Puerto de Altamira. Foto: Axel Hassel

Puerto de Altamira. Foto: Axel Hassel

Te puede interesar....

Baja la tarifa de luz en Tampico

¿Qué aporta Pánuco a la zona metropolitana de Tampico?

Pánuco, en el estado de Veracruz, tiene una función mixta en la zona metropolitana, combina una economía basada en la agricultura, ganadería y comercio local con una relación laboral estrecha con los municipios de Tamaulipas.

Aunque no posee el desarrollo industrial de sus vecinos tamaulipecos, su población participa activamente en el mercado laboral regional, y muchos de sus habitantes se trasladan diariamente a trabajar a Tampico, Madero o Altamira. 

Refinería Francisco I. Madero vista desde Veracruz. Foto: Axel Hassel

Refinería Francisco I. Madero vista desde Veracruz. Foto: Axel Hassel

Pánuco también posee importancia histórica y cultural, al ser uno de los primeros asentamientos fundados en la región, así como Pueblo Viejo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas