Esto es lo que debes saber del registro biométrico para cruzar a los Estados Unidos
La CBP confirmó que desde el 26 de diciembre ningún extranjero podrá ingresar o salir sin someterse a un registro biométrico facial. La medida busca reforzar la seguridad y detectar estancias irregulares.

El control biométrico de entrada y salida en Estados Unidos marcará un antes y un después en la forma de cruzar sus fronteras. A partir del 26 de diciembre de 2025, ningún extranjero —sea turista, residente o migrante— podrá ingresar o salir del país sin pasar por un escáner facial obligatorio. La medida, impulsada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), promete reforzar la seguridad, aunque también despierta inquietudes sobre privacidad y posibles retrasos en los cruces.
Te puede interesar....
El sistema, basado en reconocimiento facial y otros datos biométricos, será obligatorio en aeropuertos, puertos marítimos y cruces terrestres. Se aplicará tanto para los que ingresan como para los que salen del país, sin excepción de edad ni estatus migratorio.
¿A quiénes afectará el nuevo control biométrico?
La CBP explicó que el registro incluirá a todos los extranjeros con visa, a los residentes permanentes con Green Card e incluso a los trabajadores temporales. Hasta ahora, los ciudadanos estadounidenses estaban exentos de este procedimiento, pero podrán participar de forma voluntaria si así lo desean.
Te puede interesar....
El organismo sostiene que el uso de la biometría facial añade “una capa adicional de seguridad” capaz de identificar personas con antecedentes criminales, evitar el uso de documentos falsos y detectar a quienes se quedan más tiempo del permitido por su visa.
¿Qué pasará en los cruces fronterizos con México?
Los cambios afectarán de manera directa a los millones de viajeros que diariamente cruzan por tierra hacia ciudades como Laredo, Brownsville, El Paso o McAllen. En estos puntos se instalarán nuevos escáneres y cámaras de alta precisión, similares a los que ya funcionan en aeropuertos internacionales.
Te puede interesar....
Cada persona será fotografiada al entrar y al salir del país, y su imagen será comparada con la almacenada en bases de datos federales. El proceso será automático, pero se recomienda anticipar tiempos de espera mayores mientras se adapta el sistema.
¿Qué opinan los expertos y los defensores de derechos humanos?
Aunque las autoridades sostienen que la biometría reducirá los riesgos de fraude y fortalecerá la seguridad nacional, organizaciones de derechos civiles han advertido sobre riesgos de vigilancia excesiva y uso indebido de información personal.
También existen preocupaciones sobre errores en el reconocimiento facial, especialmente en personas de tez oscura o con rasgos no anglosajones, algo que podría generar revisiones injustificadas o demoras.
Te puede interesar....
El DHS ha reiterado que la recopilación de datos se limita “a fines legales y de seguridad”, y que las imágenes no se almacenarán indefinidamente, sino bajo las normas federales de privacidad.
El fin de una era: nadie cruzará sin registro
La implementación de este sistema cierra la etapa del cruce sin control visual ni registro facial. En adelante, cada entrada y salida de Estados Unidos quedará documentada electrónicamente, con el fin de identificar mejor a quienes exceden su estancia o intentan reingresar tras una deportación.
Te puede interesar....
Para millones de migrantes y viajeros habituales, el mensaje es claro: prepararse con tiempo, mantener documentos vigentes y asumir que la frontera será más tecnológica y más vigilada que nunca.















