Este animal nativo de Tamaulipas es separado de su madre al nacer
Descubre los desafíos de supervivencia del venado cola blanca en Tamaulipas y su rol ecológico. Conoce la separación de madre y crías, y cómo enfrentan a los depredadores

El venado cola blanca es una de las especies nativas que conforman el ecosistema de Tamaulipas y que enfrentan grandes desafíos de supervivencia desde que nacen; aquí te contamos los detalles.
Te puede interesar....
¿Cuál es el animal nativo de Tamaulipas que es separado de su madre al nacer?
Te puede interesar....
El venado cola blanca es una magnífica especie que habita en algunas regiones de Tamaulipas, en especial en bosques, áreas montañosas y selvas. Este animal desempeña un rol de suma importancia dentro del equilibrio ecológico del medio ambiente, lo cual lo convierte en una joya de la fauna mexicana y de la tamaulipeca. A pesar de esto, se enfrenta a grandes desafíos desde que nace.
Uno de los primeros desafíos de supervivencia que enfrenta el venado cola blanca es que es separado de su madre al nacer. Aunque suene radical o un poco preocupante para las crías, la realidad es que este fenómeno tiene una explicación que está relacionada con proteger a los venados bebés de algunos depredadores y no se debe como tal a un abandono cruel por parte de la madre.

¿Por qué el venado cola blanca es separado de su madre al nacer?

El venado cola blanca es una de las especies más asombrosas y adorables de la fauna nativa de Tamaulipas. Uno de sus rasgos de reproducción más peculiares es que las crías suelen ser abandonadas por su madre al nacer. Este fenómeno no se trata de un instinto desnaturalizado por parte de la madre, más bien es un mecanismo de defensa para proteger a las crías de los depredadores que olfatean y persiguen a la madre.
Los venados cola blanca, al ser recién nacidos, son resguardados por su madre en un lugar seguro, aunque esto implique abandonarlos cuando son incapaces de caminar, alimentarse, entre otras cosas. La madre suele dejar al cervatillo cubierto de vegetación densa para que los depredadores no puedan encontrarlo y de esa manera brindarle protección.
¿Cómo afecta la separación de la madre en las crías?

La separación de su madre resulta crucial para los cervatillos para poder desarrollar instintos de supervivencia como el camuflaje, permanecer quietos y también para adquirir defensas en su sistema inmunológico. No obstante, esto también puede significar un gran reto para las crías, ya que también se exponen a ser encontradas por los depredadores o a que sus madres no regresen a tiempo.
Cabe destacar que la separación de la madre de las crías es solo temporal en lo que sale en búsqueda de alimento, aunque esto puede demorarse días. Al reencontrarse con los cervatillos, esta suele alimentarlos con leche materna, mientras ellos ya adquirieron sus primeros conocimientos y herramientas de adaptación y supervivencia.