Este cineasta tamaulipeco conquista festivales con Los Que Esperan
Se trata de un joven cineasta de 34 años que está llevando su obra a festivales de cine de todo el mundo

En estos tiempos en los que se habla mucho de problemas reales y actuales entre los jóvenes, como lo es el consumo o venta de drogas, deserción escolar o falta de oportunidades, es importante hablar de aquéllos que, pese a las condiciones sociales, son ejemplo a seguir.
Te puede interesar....
Por esta razón es que hablaremos de un joven cineasta, quien es el claro ejemplo de talento y persistencia: Medardo Treviño Cruz. Con apenas 34 años está conquistando festivales de cine en México y otros países, entre estos, algunos de los más importantes del mundo.
¿Quién es Medardo Treviño Cruz?
Medardo Treviño Cruz nació en 1991 en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle y ha desarrollado su obra entre el cine independiente, la docuficción y la creación colectiva. Actualmente es director, guionista y documentalista.
En el ámbito documental ha realizado Días de luz (2020–2022), que retrata la labor de una orden de monjas en Coahuila enfrentando la escasez de nuevas vocaciones mientras acompañan a niñas y niños en territorios marcados por la violencia.
La Huelga del Águila (2023–2024), realizada con Paco Ignacio Taibo II, que reconstruye la primera huelga obrera ganada en México, liderada por petroleros en Tampico frente a las compañías estadounidenses;
Camino a encontrarme, que documenta el proceso de sanación de jóvenes con problemas de adicción y ex presidiarios a través del teatro.
Te puede interesar....
El amor a su tierra lo ha llevado a desarrollar talleres de cine y escritura con niñas, niños y adolescentes en comunidades atravesadas por el conflicto, la desigualdad y el olvido, impulsando procesos creativos a través del programa federal Alas y Raíces. Su trabajo explora la memoria, la dignidad y la imaginación como actos de resistencia.
¿Por qué se dice que ha conquistado festivales de México y el mundo?
Medardo Treviño Cruz ha escrito y dirigido cortometrajes como Voces de la Tierra —protagonizado por Vanessa Bauche y Alberto Estrella—, y Los que esperan (2025), obra que en este 2025 lo ha llevado a festivales nacionales e internacionales, obteniendo grandes resultados.
Su obra Los que Esperan ha sido ganadora del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), que retrata la infancia frente a las desapariciones forzadas en Tamaulipas desde una mirada íntima, poética y profundamente humana.
¿De qué trata su cortometraje Los Que Esperan?
Se trata de un cortometraje de 14 minutos del género ficción que fue grabado en México y que se ha ganado el reconocimiento y admiración del públco y críticos por su historia:
En el norte de México, Fidel, un niño de mirada atenta y silenciosa, intenta comprender la ausencia de su hermano mayor, recientemente desaparecido. Nadie le dice qué ocurrió. A su alrededor, los adultos se derrumban en el dolor, incapaces de sostenerse, y Fidel, sin respuestas, inventa: se disfraza, juega y reconstruye la presencia de quien ya no está.
Te puede interesar....
Los que esperan está narrado desde su mirada, no para explicar, sino para acompañar. La película no representa la desaparición, sino la forma en que la habita un niño: desde el silencio, desde los objetos que permanecen, desde la imaginación como forma de resistencia.
Rodado con luz natural y cámara cercana, el cortometraje propone un retrato poético de la infancia frente a la violencia. Aquí, la fantasía no es escape: es resistencia al olvido.
El proyecto se hizo entre Monterrey y Tamaulipas, y el productor fue Felipe Villarreal, quien ha trabajado en grandes proyectos como la película ‘Ya no estoy aquí’, de Netflix y ganadora de muchos premios internacionales. Además participó el fotógrafo Paco Alanís, cuyo trabajo esta cien por ciento enfocado al cine documental y de ficción.
Te puede interesar....